Proveniente de la Provincia de Santa Elena, a finales de junio, con la participación de 57 muestras de cafés arábigos y robustas, la hacienda Legrand de propiedad de Fredy Bustamante y familia, ha demostrado en Singapur que Ecuador posee una de las mejores calidades de café robusta del mundo.
Denise Bustamante directora de calidad y procesos de café, en la empresa, explicó a este medio que gracias a la invitación de ProEcuador para participar en una subasta en Singapur, se pudo demostrar la calidad con que se trabaja en Ecuador.
“La propuesta fue para participar con café robusta en la línea que estamos manejando. Enviamos las muestras, y nuestro café fue parte de 57 muestras, de las cuales eran 7 de café robusta, entre más o menos 15 países. Por Ecuador solo participamos nosotros, donde evaluaban innovación, investigación, que fuera un café diferenciado, entre otras características. De los cafés robustas, nosotros fuimos el lote que mejor puntaje promedio tenía y el que llego a alcanzar el mejor precio robusta en la línea que estamos trabajando, la puja empezó con 9 dólares por kilo y termino en 30 dólares el kilo, y dentro del gran total de las 57 muestras ocupó el quinto lugar siendo la subasta más alta.” expresó la profesional.
La empresa Dublinsa, propietaria de la Hacienda Legrand, está trabajando desde el 2007, en la búsqueda de los mejores materiales de café robusta en Ecuador, apuntando a investigar cual era el clon de mejor adaptación para las diferentes zonas del país , “en toda esta investigación se buscó el gran potencial del robusta haciendo trabajos de cosecha y post cosecha, investigando cada uno de los aspectos de este material y entendimos la importancia de la genética, con el medio ambiente y el buen manejo” indicó la experta.
Para el grupo Bustamante, el gran reto fue demostrar que la Península de Santa Elena, tiene un gran potencial para el café robusta a un bajo las condiciones de estar cerca al mar.
“Esto para Ecuador significa poder posicionar la variedad robusta ecuatoriana en los mercados internacionales y demostrar que en el país hay un café diferenciado con trazabilidad , con valores agregados, y señalar que tenemos los mejores cafés finos robusta y que podemos tenerlo como marca país, mostrando que poseemos muchas fortalezas, ya que es un café diferenciado, hay mucha gente que no cree que los robustas finos son líneas diferentes y que Ecuador tiene la capacidad de producir” recalcó Denise.
Finalmente, la investigadora invita a los productores de café a que se unan para trabajar con esta línea y romper los paradigmas para seguir produciendo esta variedad cerca del mar.
Fuente: El Productor / www.elproductor.com
En buena hora COMPATRIOTAS Sigan Investigando, Desarrollando e Innovando. Por el Bien del Café ecuatoriano que se MERECE estar posesionado,en los primeros lugares del mundo. ÉXITOS Luis