Agregó que la estrategia de emprendimiento e innovación se utilizará como un insumo de la agenda de competitividad que se está construyendo dentro del Conein. Indicó que en ese espacio se generarán los planes de acción, tanto a nivel sectorial como a nivel transversal y se podrá hacer el seguimiento de los diferentes proyectos y metas, a corto, mediano y largo plazo.

Sin embargo, también existen retos que esta alianza público-privada y académica deben solucionar para el funcionamiento de la EEIS 2030 y a su vez del Plan Nacional de Competitividad.

Prado identificó algunos que impiden un adecuado crecimiento y surgimiento de los emprendimientos. Uno de ellos tiene que ver con la poca capacidad propia de las empresas para generar productos que tengan valor agregado y que se sostengan, porque no están pensados en función del mercado.

Otro elemento es la falta de mercados adecuados, tanto a nivel local como internacional, para vender los productos, exponerlos y promocionarlos.

Financiamiento

Sobre el financiamieto, Prado reconoció que normalmente los emprendedores no acceden a capital financiero, específicamente a crédito bancario, porque está disponible en etapas más avanzadas del emprendimiento. “Ahí es donde se debe crear fondos de inversión, fondos de riesgo y otro tipo de financiamientos alternativos, como el crowdfunding de los que se puedan apoyar los emprendimientos en etapas tempranas”, analizó.

Por su parte, Zurita también identificó retos para el desarrollo de la iniciativa.

El principal, desde la visión de la AEI, es que realmente el sector público cumpla, que genere el marco normativo, los fondos no reembolsables y los programas de exportación y la creación de una Agencia de Competitividad pública de derecho privado que responda a una estrategia a mediano y largo plazo que sea anclada al Conein. Además, que el sector privado compre los productos de los emprendedores, les ayude a exportar y que los financie; y que la academia definitivamente transfiera conocimiento y capacitación al sector privado.

Otro reto son los recursos limitados. “Es que es un año económicamente complejo para todos y los recursos humanos, de tiempo y económicos son escasos y entonces eso va a tener un impacto en lo que podría pasar en la estrategia, hay recursos limitados”, expresó Zurita, quien se muestra optimista.