jueves, 3 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador: Con apoyo de los productores e industriales, el CINCAE ampliará sus investigaciones al área agronómica en caña de azúcar

- Destacado 1 -spot_img

Así lo dio a conocer Raúl Castillo, director general del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (CINCAE) en entrevista con este medio quien manifestó que gracias a un nuevo aporte que realizarán los cañicultores, la institución espera extender sus investigaciones hacia el área agronómica.

“Nuestro fuerte es la producción de variedades, ya hemos entregado al país 9 variedades mejoradas, seleccionadas por el Centro de Investigación, que están sembradas en más del 56% del área de los ingenios del país, lo que ha hecho que se tenga una gran influencia en la producción.  Este año por ejemplo estamos en promedio de producción de 87 a 90 ton por hectárea que eso no ocurría hacia algunos años, hemos subido casi 20 tn, lo que indica la importancia de la investigación en cualquier cultivo, pero en la parte de agronomía estamos haciendo muy poco y para producir un cultivo usted necesita la variedad que es la parte genética del cultivo y un complemento importante la parte agronómica para obtener los rendimientos esperados” expresó.

Indicó que, con ese nuevo aporte se podrá prestar asistencia técnica a los productores, entregar a través de los ingenios la semilla sana, hacer análisis químicos con todas las recomendaciones para aplicar mejor los fertilizantes y entrar a trabajar directamente con los cañicultores para demostrarles la importancia de usar nuevas variedades para mejorar la producción y evitar problemas fitosanitarios.

Argumento que han adelantado algo en trabajos relacionados con el suelo, fertilización y control biológico, pero aún falta mucho por hacer, “queremos que los ingenios y los cañicultores entiendan que necesitamos trabajar duro ahí y para hacer esa investigación se necesitan recursos”.

Recordó que el futuro de la investigación de cualquier cultivo no avanza mucho sino se invierte en investigación y de ahí depende el desarrollo agrícola de un país, dijo.

Se calcula que en el país hay 130.000 hectáreas de caña sembradas de las cuales 80.000 hectáreas van para elaboración de azúcar y 50.000 para panela y alcohol.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias