jueves, 22 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Llegan a Colombia los primeros meristemas tolerantes a Raza 4

- Destacado 1 -spot_img

Colombia fue el primer país suramericano en recibir los embates del Fusarium  en el 2019 en el departamento de la Guajira, a donde ya llegaron los primeros meristemas  tolerantes a Raza 4,  por esta razón EL PRODUCTOR.COM, entrevisto a José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, ASBAMA, para conocer como han logrado ellos evitar la entrada del hongo a los departamentos vecinos ya que cuentan con más o menos 18.000 hectáreas de banano de donde se exportan cerca de 650.000 toneladas de la fruta.

¿Como han logrado ustedes mantener al Magdalena y Cesar alejado del fusarium dada su cercanía a la Guajira?

Eso ha sido una labor coordinada entre sector público y privado, con el acompañamiento del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, así como de la policía que se ha vinculado a estos procesos, hemos tenido una serie de puntos de desinfección a lo largo de las carreteras y en las fincas con infección. Se ha hecho una gran inversión en recursos para hacer todos los procesos de aislamientos, la empresa que tiene hoy el problema de Fusarium ha empleado todos los recursos técnicos, económicos y humanos para contener la enfermedad de mano con el ICA que tiene toda la vigilancia en la cuarentena, y es un gran reconocimiento el que el sector bananero tiene que hacerle.

¿Cómo están trabajando con los pequeños bananeros, ya que, si ellos no cuentan con presupuesto para esa bioseguridad, no servirá de nada el trabajo realizado?

En el Magdalena todas las fincas ya han implementado todos los protocolos de bioseguridad, estamos trabajando fuertemente en ello, todas las fincas con su lema de entre limpio salga limpio.  Sabemos que hay fincas que están muy por encima de las resoluciones del gobierno y hemos  destinado recursos desde el sector  privado para trabajar  en esta prevención en Magdalena y Cesar, atendemos cerca de 220 productores pequeños que destinan el banano al comercio nacional donde los hemos dotado de todos los implementos necesarios de bioseguridad y todo lo hemos asumido el ICA y el sector privado a través de convenios que hemos establecido,  adicionalmente hacemos recorridos constantes por las fincas monitoreando y haciendo pruebas preventivas, para evitar su llegada.

¿Tenemos conocimiento de que ya llegaron las primeras plantas, resistentes o tolerantes a Fusarium a Colombia?

Si es una noticia de la que se habla, se dice que se recibieron los primeros meristemos en Colombia con resistencia a Fusarium. Esta importación se hizo bajo los estándares y protocolos de importación del ICA, y en estos momentos están siendo vigilados por el instituto en cuarentena y deberán entrar en un proceso evaluativo por parte del organismo de investigación de Colombia que es Agrosavia, en ese orden de ideas estamos esperando que termine la cuarentena y coordinar con el dueño de los meristemos para poder ser evaluados en campo. Hay que tener en cuenta que esos meristemos deben ser probados para ver la resistencia en campo, probar cómo se comporta en nuestra zona productora y ver todo el comportamiento del banano para saber si se adapta a los estándares internacionales.

Nuestro mensaje es de unidad, la unión hace la fuerza, mientras más fortalecido este el gremio, más apoyo vamos a tener para evitar que se expanda el hongo.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias