viernes, 25 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

La exportación argentina de cítricos alcanzó el máximo volumen de los últimos siete años

- Destacado 1 -spot_img

Este año se recuperaron las exportaciones de cítricos argentinos. Incluso hacía 7 años que no se alcanzaban las 400.000 toneladas enviadas este año, como señala en un informe Betina Ernts, de Top Info.

Las tres principales frutas cítricas, naranjas, mandarinas y limones, superaron los volúmenes exportados del año pasado, así como de promedio de los últimos cinco años. El mayor aumento se dio en mandarinas (54%), mientras que en naranjas y limones el incremento resultó menor (8% y 3%, respectivamente), detalla el informe.

Cabe resaltar que la recuperación se dio a pesar de las nuevas y estrictas disposiciones impuestas a principios del año por la Unión Europea, luego del conflicto fitosanitario del año pasado. A partir de mayo se permitió el ingreso de los cítricos argentinos a la UE, y durante las primeras semanas se embarcó poco, porque costó implementar las nuevas exigencias. Incluso algunos exportadores no lograron cumplir con las complejas disposiciones, y dejaron de enviar sus cítricos a ese destino. Pero los menores embarques a la UE pudieron ser compensados por mayores envíos a otros destinos, como Norteamérica y el Lejano Oriente.

De hecho, la Argentina envió volúmenes muy importantes a EE. UU., y duplicó los del año anterior. Con esto, este mercado se convirtió por primera vez en el primer país comprador de limones argentinos salvando en gran parte la temporada argentina, dado que tanto a Europa como a Rusia se destinaron menores volúmenes a lo habitual.

También se registró un avance en el Lejano Oriente; en especial, en China, aunque el incremento de los envíos fue mucho más moderado que en el caso de EE. UU. La UE compró un 45%; EE. UU., un 31%; Europa del Este, un 18%; Asia, un 4%, y el resto de los países, un 1%.

Y todo ello a pesar de la fuerte competencia por parte de los otros países australes. Sudáfrica y Perú registraron nuevos récords exportadores, e inundaron los mercados del hemisferio norte con sus cítricos.

A esto se sumaron durante la actual campaña los problemas logísticos del transporte marítimo, que causaron muchos retrasos. Debido a esto el tiempo de tránsito se alargó en una a tres semanas, lo que alteró las planificaciones iniciales.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias