viernes, 25 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Costas ecuatorianas tendrán fase de aguaje desde este viernes hasta el lunes

- Destacado 1 -spot_img

Según un informe de El Instituto Oceanográfico y Antártico (INOCAR) de la Armada desde este viernes 18 de marzo comienza una fase de aguaje que durará hasta el lunes 21 de marzo, por lo que se espera que las condiciones del mar varíen entre moderado y ligeramente agitado.

Esto significa que, en el transcurso de este evento astronómico, las amplitudes de las mareas presentan sus máximos valores, es decir serán más altas, por lo que influirá en las olas y hará que estas rompan con mayor intensidad en las costas generando fuertes corrientes.

El INOCAR siguiere a la población en general que durante el tiempo que dure la fase de aguaje, se tome mayor precaución al ingresar al mar.

Recomendaciones

Se sugiere a los pobladores de la zona costera, turistas y a quienes realizan sus actividades en el borde costero estar atentos a las señales y avisos emitidos por las entidades de control y técnicas correspondientes, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas.

Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar al personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características del oleaje en la playa que se encuentre, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas.

En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca (mayor peligro en bajamar), es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se recomienda nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando mientras periódicamente hace señales laterales con un solo brazo para advertir a la gente de la playa sobre su situación y ser rescatado.

A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, consultar en las Capitanías o Retenes sobre el estado del mar antes del zarpe, adicionalmente asegurarse de llevar abordo todos los implementos de seguridad necesarios, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado.

Se recomienda, además:

  • No arrojarse al mar desde escolleras.
  • No perder de vista a sus niños en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos.
  • Nadar en paralelo a la orilla. Evitar internarse mar adentro.
  • Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias