domingo, 27 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Internacional: Los combustibles gaseosos, energía limpia para el territorio rural

- Destacado 1 -spot_img

Los combustibles gaseosos se presentan como una opción eficiente y limpia en los entornos rurales sin acceso a la red de gas natural o para quienes prefieren no optar por otros como el gasóleo o la biomasa.

El gas natural licuado (GNL) y el gas propano (GLP), como alternativas de origen fósil, y el biopropano, de origen no fósil,  ofrecen “un alto poder calorífico y generan menores emisiones de dióxido de carbono (CO2) en relación a las convencionales”, explican a efeagro fuentes de la empresa distribuidora Primagas, que las considera un impulso para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.
En el territorio rural, además, no sólo pueden tener más dependencia de este tipo de energía (por cuestiones logísticas), sino que las explotaciones o las industrias agroalimentarias pueden requerirla en gran cantidad, ya sea para calentar naves, secar grano o en mataderos, entre otras posibilidades.Para el director de Operaciones de Primagas, Xavier Martínez, es un producto “muy versátil, fácil de transportar” y de combustión “muy limpia”, que en vez de llegar por tubería se traslada en camión cisterna hasta el punto de uso.
A su juicio, el uso de este tipo de energía se sostiene sobre tres pilares, que son la mejora de la eficiencia, la reducción de emisiones y una mejora de la calidad del aire.

Mejorar la calidad del aire

“Hay una tendencia a hablar más de emisiones que de las otras dos, pero es importante recordar que los objetivos no son solo la reducción de emisiones, sino la mejora de la eficiencia y la calidad del aire”, resume Martínez, quien recuerda que  “muchas veces fuera de la red de gas y en zonas agrícolas se queman los combustibles más contaminantes”.

El GNL es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida, cuenta con un “impacto medioambiental mínimo”, es “ideal para grandes consumos” y emite un 80 % menos de monóxido de carbono y evita completamente las partículas nocivas en su combustión, de acuerdo a los datos de la compañía. En el caso del GLP, que se obtiene en yacimientos de petróleo y de gas natural y se comercializa en botellas de 11 o 35 kg, a granel (en depósito) o canalizado, puede reducir un 20 % las emisiones de CO2 en relación al gasóleo y representa un ahorro de hasta el 40 % en la factura energética. El biopropano, por su parte, es químicamente idéntico al propano convencional pero proviene de fuentes renovables y residuos orgánicos.

Si se apuesta por esta opción, se consiguen reducir hasta un 80 % las emisiones de CO2 en comparación con el gasóleo, según Primagas, que es el proveedor exclusivo de biopropano en España.
Pero, aunque los beneficios puedan parecer evidentes, Martínez reconoce que es una opción que aún no tiene mucha visibilidad en el territorio nacional, al ser poco conocido tanto por las administraciones como por el sector agroalimentario.

“Los gases renovables son unos de los vectores para lograr los objetivos de descarbonización en España junto con la electrificación con energía renovable. Pero los gases renovables normalmente se piensan para la movilidad, para los coches, o se piensa para inyectarlos en la red. Nosotros hablamos del tercer vector, que son gases renovables para consumirlos fuera de la red de gas”, afirma el director de Operaciones.

En este sentido, la compañía ha planteado que combinar una energía renovable con gas puede también aportar beneficios como la reducción del consumo, la menor dependencia de la fuente energética, recortar el impacto medioambiental y mejorar los costes de instalación y la accesibilidad del suministro.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias