El viceministro de transporte, José Aguilar, dijo que en 15 días colocarán la primera piedra.
Un nuevo y probablemente último acuerdo se firmó para iniciar los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo – Buena Fe.
Seis cláusulas se establecieron previo al arranque del proyecto vial. En caso de incumplimiento se solicitarán penalizaciones a la concesionaria e iniciarán medidas de hecho por parte de la ciudadanía.
La deliberación tomó varias horas porque la diversidad de criterios impedía que se llegara a una conclusión definitiva. Incluso, hubo una prórroga para que los representantes de la constructora analicen los requerimientos ciudadanos, quienes amenazaban con paralizarse en caso de no obtener respuestas positivas.
Los moradores de parroquias aledañas al peaje exigían que el subsidio de este pago dure 30 años, tal como es el tiempo de la concesión. Además, que no se tome en cuenta kilómetros de distancia sino a toda la circunscripción de Luz de América, El Esfuerzo y Santa María del Toachi.
Delegados de la Subsecretaría del MTOP llegarán a Santo Domingo a levantar la documentación necesaria para la otorgación de este beneficio, dirigido únicamente a habitantes cercanos al peaje Cóngoma.
Se conformarán mesas de trabajo durante 30 días, entre representantes del MTOP y presidentes de estas parroquias, para reformar el Acuerdo Ministerial que regula el subsidio en pagos de los peajes.
Fechas acordadas
José Aguilar, viceministro del MTOP, dijo que desde hoy, martes 30 de agosto, iniciarán los trabajos en dirección Santo Domingo – Buena Fe. Las dos primeras semanas estarán destinadas para el levantamiento topográfico, desbroce de maleza y rebacheo de la actual carpeta asfáltica.
El 15 de septiembre se colocará la primera piedra e intervendrá la maquinaria pesada. Las excavaciones empezarán desde el kilómetro 4 de la vía a Quevedo, pero no se estableció el plazo de finalización.
“Desde hoy arrancan los trabajos de ampliación. Si hay errores en esta concesión, nosotros estamos dispuestos a escucharlos”, dijo el viceministro Aguilar.
La gente pedía la liberación del peaje en caso que la concesionaria no respete el tiempo establecido, pero está moción no fue 100% aceptada por las partes involucradas en el proyecto vial.
“Vamos a cumplir lo que estamos diciendo, las máquinas estarán el 15”, manifestó Patricio Villacrés, gerente de la concesionaria Santo Domingo CRSD S.A.
Incumplimientos
Roberto Flor, presidente del Frente Ciudadano, recordó que se incumplió el tiempo de 18 meses acordado con la empresa constructora y advirtió que no tolerarán más engaños.
“La obra tiene que cumplirse, esa es la única misión del Frente Ciudadano. Hoy estamos aquí para salir victoriosos con los cuatro carriles”, expresó.
Iván Pallaroso, dirigente del Consorcio MÍO, no ocultó su molestia por la falta de compromisos e irrespeto a los tiempos acordados desde el 2021.
“Mal llamado peaje, es inconsistente pagar por una obra que no existe. Hubiésemos querido que esté presente el ministro de Transporte, desde ya comenzamos mal porque no se ha cumplido la palabra del señor”, acotó Pallaroso. (JD)
Acuerdos |
|