La primera planta para procesar azolla se está construyendo en Yaguachi, Ecuador. La azolla es un helecho acuático que no sirve únicamente como fertilizante o como sustituto de la urea, sino también como alimento para camarón.
La construcción que se está realizando está diseñada para procesar 8 mil toneladas al año de harina de azolla, para ello se necesitan 100 hectáreas del hecho de agua para poder conseguir anualmente la cantidad antes mencionada.
Sin embargo, el porcentaje que se planea obtener por año no alcanza para abastecer a las necesidades de las empresas, que es de aproximadamente 100 mil toneladas mensuales.
A pesar de ello, esta nueva iniciativa puede favorecer a los productores del sector arrocero, así lo indicó Mariano Montaño, Investigador ecuatoriano, quien lleva trabajando varios años en las propiedades del cultivo de la azolla, quien argumenta “los agricultores tienen que usar sus arrozales para ahí sembrar azolla y luego nosotros estamos listos para comprarla.”
En la visita a este nuevo proyecto, al que fue invitado EL PRODUCTOR.COM, se contó con la presencia del exministro de agricultura de Perú, Juan José Salazar García, quien mostró gran interés en el plan para poner en marcha en su país, ya que era poca la información que se tenía sobre un helecho tan pequeño que puede causar tanto bienestar a la salud y representar económicamente ingresos a los productores.
La planta estará terminada en pocos meses y será la oportunidad para que quienes se dediquen a cultivar azolla puedan venderla y se pueda aprovechar también en alimentación animal.
Muy buenas noches, Johnny Aldas de la ciudad de puyo le escribe, me gustaria ponerme en contacto con las personas encargadas de planta de produccion.. Con el fin de saber si me permitieran ingresar y poder ver como es la plantacion de azolla ya que me gustaria hacer mi tesis de grado en referencia a este helecho co suplemento aimenticio en aves como en cerdos