viernes, 23 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Empresa ecuatoriana, primera en el mundo en recibir certificación carbono neutralidad

- Destacado 1 -spot_img

La empresa GOLDEN SWEET, productora de uvilla en Ecuador, ha recibido la primera certificación a nivel mundial de carbono neutralidad (Ser carbono neutral significa que, en el resultado final de una actividad, no haya emitido más gases efecto invernadero a la atmósfera que los que hayan podido capturar o remover).

Dennis Brito presidente de la compañía, indicó al PRODUCTOR.COM que uno de los retos del mundo de aquí al 2050 es como enfrentar la emisión de gases de efecto invernadero cuando generamos un producto o servicio, lo que tiene un gran efecto en el ambiente.

“Hace 5 años empezamos a trabajar en esto, no ha sido un camino fácil, iniciamos a analizar lo que pasa con la energía que utilizamos y qué tipo usábamos y abordamos un plan energético para evaluar lo que estábamos haciendo desde los tractores, hasta los cuartos fríos para exportar el producto, y empezamos a medir la huella de carbono y contar las cantidades de toneladas de CO? que estábamos produciendo en nuestros procesos y esto nos llevó a ser la primera empresa en recibir certificación a nivel mundial de carbono neutralidad para la exportación de Golden berries, uvillas o uchuva como también se le conoce, desde la semilla hasta cuando el fruto llega al otro lado del planeta” expresó Brito.

Destacó que el compromiso de ellos es generar conciencia del impacto ambiental, y que poco a poco con cosas muy pequeñas como el cambio de algunos procesos a energía solar puede ir ayudando. “Queremos ser una luz en el camino y demostrar que con este tipo de acciones se puede generar cadenas de valor sostenibles y seguir produciendo sin afectar el medio ambiente. Ojalá que los consumidores aprendan a valorar este esfuerzo, que necesita el mundo” dijo.

En la actualidad la empresa cuenta con 60 hectáreas de uvilla, esperando terminar el año con 100 hasta llegar a las 200 hectáreas. Trabajan con 110 agricultores que asociados a la empresa deben cumplir con estos procesos, ya que dentro del contrato está estipulado además de que por cada 400 plantas de uvilla se siembre un árbol nativo, ser eficiente en manejo de agua y de suelo.

“Pero el alcancé de este esfuerzo no se quedará solo en este HITO, de hecho es una verdadera estrategia global generada en un ecosistema ecuatoriano virtuoso, y es así que con más de 20 años de investigación académica de los productos ecuatorianos y conservación cultural de las interpretaciones culinarias del Chef Carlos Gallardo hemos generado un programa internacional: “Sustentable Culinary Premium Partners” que buscará concientizar a nivel mundial el consumo de productos de exportación ecuatorianos con un ADN focalizado en la sostenibilidad” informó el directivo.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias