viernes, 25 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Bananeros sin recursos económicos para enfrentar fenómeno del Niño

- Destacado 1 -spot_img

El fenómeno del Niño representa una eminente amenaza para todo el sector productor del país, por lo que varios gremios están tomando precauciones para frenar de alguna manera el impacto que puede tener este evento dentro del agro.

Frente a este escenario, el sector bananero asegura que se encuentran ejecutando acciones que los ayuden a reducir de alguna forma el impacto que este evento pueda tener dentro de la producción de la fruta en Ecuador, así lo indicó Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros.

Sin embargo, Torres, resaltó que el sector productor ha estado alrededor de 3 años con los precios muy bajos, ocasionando que su economía caiga, y no puedan asumir los gastos que conlleva una prevención adecuada.

“No sé cómo vamos a hacer, lo poco que se está haciendo es algo en canales, pero nada más, muros de contención muy pocos y el alimento que debería estar recibiendo la planta mucho menos”, anotó.

El productor además habló de la merma que podría existir en el sector, en el caso de que se dé este fenómeno, “la muestra está en el año 97, creo que se perdió alrededor del 45% o 50% de la producción, si eso ocurre, estaríamos hablando de unas cantidades similares, la producción se va a ver seriamente afectada.”

Agregó que en estos últimos meses ya ha existido una pérdida en el sector debido a la intensa temporada invernal que se presentó dentro del país.

Torres manifestó que es importante contar con el apoyo del Ministerio de Agricultura ante esta situación, principalmente la atención a los ríos, zanjas y drenajes, a su vez considera que se deben implementar créditos que, ante la emergencia, les permita a los productores contar con dinero para de alguna manera enfrentar lo que viene.

Por su parte, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), concuerda en cuanto a que el trabajo para enfrentar el fenómeno del Niño debe ir de la mano del Gobierno, “esto es un fenómeno natural donde también tiene que haber una fuerte inversión pública para estar preparados”, sostuvo.

Marianela Ubilla, presidenta de AEBE indicó que desde el sector privado están realizando inversiones, además de créditos bancarios, para la compra de motores y bombas que puedan evacuar el agua en caso de que el fenómeno sea más grave de lo que ya se ha vivido en los primeros tres meses del año con las fuertes precipitaciones, “es como haber pasado un fenómeno pre Niño”, dijo la directiva.

Añadió que otro de los temas que como exportadores de la fruta les preocupa es que exista un incremento de plagas y enfermedades, sobre todo considerando los estrictos estándares que se manejan en el mercado internacional.

“En un clima húmedo, en el caso de un fenómeno del niño donde se ve que la temperatura no desciende es propicio para el ataque de hongos y enfermedades y plagas que hacen difícil el control”, concluyó.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias