“El ritmo se ralentiza, como cada verano”, explica Alain Alarcón sobre el mercado de la banana. “Pero seguimos teniendo un buen nivel de regularidad en cuanto a las salidas, porque las ventas a la gran distribución nos permiten mantener la estabilidad”. Aunque en esta época del año el mercado tiende a orientarse más hacia los productos de temporada, “la banana sigue siendo un producto básico en los lineales. Es prácticamente el único producto de nuestro departamento que está disponible durante todo el año, lo que nos da una gran regularidad con nuestros clientes”.
Una subida de precios histórica en enero
Al igual que otros productos, la banana se ha visto afectada por el aumento de los costes (fertilizantes, envases, fletes…), lo que ha llevado a los operadores a aumentar sus precios. “Pasamos una subida de precios histórica en enero de 2023. Fue una subida relativamente importante, pero necesaria porque los costes prácticamente superaban los precios de venta a finales de año, aunque había cierta preocupación por cómo reaccionaría el consumo. A pesar de esta subida de precios, hemos conseguido mantener el volumen vendido desde principios de año. Esto es tranquilizador, porque la banana sigue siendo un producto básico en los estantes, y también una de las frutas más baratas”.
El artículo favorito de las familias
Aunque el consumo de bananas se ha mantenido estable durante todos estos años, es gracias a su posicionamiento en el precio. “Es el artículo preferido de las familias porque también es uno de los productos más baratos de la sección de frutería, el 33% de las cuales las compran las familias”, explica Alain Alarcón. “Es un producto práctico que se puede llevar a cualquier parte y consumir a cualquier hora del día. Además, su sabor no cambia: la banana nunca decepciona. Es realmente la más popular de todas las frutas”.
Especialistas de la banana desde hace 3 generaciones, Alain Alarcón, dirigente de la UNCGFL (Unión Nacional de Mayoristas de Frutas y Hortalizas), y que representa a la familia mayorista en el seno de la AIB (Asociación Interprofesional de la Banana que agrupa a 6 familias desde la producción hasta la distribución), ha decidido este año diversificar un poco más los orígenes de su producción. “Antes trabajábamos con un 65% de las Antillas y un 35% de Colombia. Este año hemos añadido bananas Orlana de Costa de Marfil y Ecuador de Comercio Justo, lo que nos permite diversificar nuestros precios de coste y dejar de depender de uno o dos orígenes”.