El pasado martes la empresa YARA hizo el lanzamiento de Megalab Plus, el mismo se trata de un servicio que complementa el uso de productos con la analítica de suelos y foliar.
Alexis Villacrés, gerente de desarrollo de nuevos negocios de YARA para Ecuador, Perú y Bolivia, explicó a nuestro medio que, para el diagnóstico se toma una muestra del suelo de donde se va a cultivar, se entrega a un distribuidor autorizado en la zona, y este lo envía rápidamente al laboratorio de Yara en Pocklington, Inglaterra.
Este laboratorio procesa más de 2.500 muestras por día y es capaz de analizar múltiples de ellas al mismo tiempo, además de contar con certificaciones internacionales que le permiten entregar resultados confiables y precisos.
En un máximo de 22 días laborables, el agricultor recibe los resultados de fertilidad de su cultivo y un informe de los nutrientes que este requiere para el alistamiento del suelo.
Villacrés indicó que si bien en Ecuador existen algunos productos que realizan un análisis similar, este servicio se diferencia porque no solo le dan al agricultor los resultados de un análisis, “sino que incorporamos recomendación, interpretación de ese análisis de manera sencilla a nivel de agricultor e incorporamos un programa nutricional y una herramienta satelital tipo aplicación con la cual el agricultor puede referenciar su lote o su finca y darle seguimiento 24/7.”
Añadió que, la analítica puede cambiar drásticamente los resultados productivos, aseverando que se han visto diferencias de un 50% hasta un 100% en un productor de cacao que no usa análisis de suelo con un productor, implementa análisis de suelo y una recomendación adecuada.
“Esta herramienta está diseñada no solo para tener la analítica, no solo para tener los productos de mayor tecnología, sino que también esta herramienta de seguimiento otorga pronósticos de clima”, anotó Villacrés.
Agregó que, esto es posible gracias al trabajo que realizan junto a IBM, quienes ponen bases de datos de satélites para que el productor donde esté referenciado tenga acceso a la información climática más cercana, “con esto el agricultor sabe si mañana llueve, cómo está la velocidad del viento para aplicar un fungicida, un fertilizante foliar, etcétera. Este pronóstico es muy valioso para que el agricultor tome decisiones.”
Finalmente, manifestó que en Ecuador ya existe una red de distribución de este servicio y pueden pedirlo en cualquier distribuidor agrícola como Megalab Plus, destacó que al tratarse de una aplicación no es necesario que se pague mes a mes, sino que se maneja de la misma forma en la que se compra un análisis.