En tanto, a decir del propio ministro Legarda, no se podría prejuzgar el resultado de la revisión de este acuerdo por parte de la CC basándose en el accionar que mostraron los jueces con el tratado entre Ecuador y Costa Rica, pues “los dictámenes de la Corte se realizan caso por caso”.

Sin embargo, hay otros acuerdos que más adelante también necesitarían el visto bueno de la Corte y sí incluirían un capítulo de protección de inversiones como el que se plantea iniciar con Canadá. En este caso, Francisco Rivadeneira, ex ministro de Comercio Exterior y actual representante de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), en Quito, advirtió que el dictamen de la Corte en el acuerdo de Costa Rica podría afectar a otras negociaciones como con Canadá, porque ese país le da mucha importancia a la protección de inversiones por los intereses que tiene dentro de la minería.

Por ejemplo, las canadienses Dundee Precious Metals Inc. y Lundin Gold manejan las minas Loma Larga y Fruta del Norte, respectivamente.

En marzo pasado, durante la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC por sus siglas en inglés) en Toronto, Canadá, en donde participó Ecuador, Nathan Monash, presidente del directorio de la Cámara de Minería del Ecuador, aseguró que “a partir del segundo semestre de 2019, dos minas a gran escala iniciaron sus operaciones en Ecuador. Desde entonces, la industria ha exportado alrededor de $ 6.000 millones”. (I)