lunes, 12 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Internacional: Un productor y exportador colombiano de bananos desarrolla un mercado de plátanos y “snacks” en Europa

- Destacado 1 -spot_img

El productor y exportador colombiano de bananos Unibán tiene grandes planes de crecimiento, a pesar de que ya exporta 800 contenedores frigoríficos al mes. Su objetivo es desarrollar aún más el mercado de aperitivos de plátano y banano, en rápido desarrollo en Europa, así como hacer crecer el sector de la importación de productos frescos en Colombia. “Tenemos 500 contenedores que vuelven vacíos. Nos interesa comprar fruta y traerla de vuelta a Colombia”, afirma Manuel Laborde, director general de Unibán.

Salarios dignos y precios para 2024
Dice que, aunque su atención inmediata se centra en las negociaciones de los precios contractuales con los grandes compradores para la temporada de 2024, el objetivo es que cumplan con el valor compartido y que los salarios sean justos para los miles de trabajadores. Unibán es el mayor exportador de banano de Colombia y el sexto comerciante del mundo. Es una empresa de 60 años que exporta al mundo 40 millones de cajas de banano y 3,5 millones de cajas de plátano.

“Los mercados europeos están empezando a apreciar y a preocuparse por el bienestar de los empleados en las explotaciones agrícolas y en las operaciones de los productores. Por otro lado, nos ampara totalmente un sindicato. Nuestros beneficios y compensaciones a los trabajadores son un camino de creación de valor compartido. El precio del banano se ha mantenido históricamente muy plano, lo que ha sido el gancho de los precios bajos para los retailers, con una línea de ingresos que no ha crecido a medida que aumentaban los costes. Hemos proporcionado beneficios adicionales a los trabajadores a lo largo de los años, proporcionándoles el salario digno más justo que se puede encontrar. El mercado se ha puesto al día con el buen trabajo que Unibán ya ha hecho durante años en este ámbito, pues se trata de otro nivel de compensación, que el mercado tiene que alcanzar. El consumidor debe saber que la tienda que visita se preocupa por los trabajadores”, expresa Laborde.

El experto afirma que, como empresa, están experimentando un crecimiento “apasionante” en múltiples mercados. “Nuestro objetivo es entender la cadena de valor y para cada punto de venta tenemos que saber lo que nos cuesta servirles. Queremos que la fruta esté en las mejores manos posibles con la compensación más justa posible. Esperamos que los retailers muestren este nivel de cuidado de la compensación a los trabajadores, sobre todo, con vistas a los nuevos precios de temporada para 2024. Deben predicar con el ejemplo, todos deben recibir una compensación justa. Se necesitan muchos recursos, tenemos 144 explotaciones y hay que calcular la remuneración de cada empleado, que no haya diferencias en el salario digno. Acabamos de firmar un acuerdo de cuatro años con todos los sindicatos del sector, aumentando los costes en un 14%, lo cual es bueno”.

Crecen las exportaciones de plátanos
Tras sus esfuerzos en Madrid la semana pasada, Laborde y su equipo han asistido a otra feria en Alemania esta semana para promover la categoría de aperitivos. “Estamos promocionando los aperitivos y lanzando nuestros productos de banano liofilizado, banano frito y plátano verde. La categoría es fuerte, como puede verse en la transición de las secciones étnicas y caribeñas a las principales. Tuvimos un éxito increíble en Madrid y aquí en Alemania estamos muy contentos con la acogida de nuestros nuevos productos. El Reino Unido, Alemania e Italia son nuestros principales mercados, mientras que estamos creciendo en España, los países del Benelux y Francia, que están muy interesados en los plátanos”.

Laborde concluye diciendo que Unibán tiene capacidad para servir a su mercado nacional con más fruta importada. “Nos interesa comprar fruta y traerla a Colombia. La manzana importada es la fruta que más se consume en el país. Tenemos todas las capacidades y una ruta rentable con los contenedores vacíos. Colombia tiene 51 millones de habitantes con una clase media fuerte, con poder adquisitivo, a los que les encanta comprar productos importados. Queremos proporcionar fruta en ambos sentidos. También queremos ser el canal de exportación de aguacates y limones de Colombia, a través de un nuevo puerto y a través del ya existente”.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias