jueves, 8 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Arroceros aseguran que para el 2024 habrá suficiente arroz en el país

- Destacado 1 -spot_img

Como “bueno y malo” así califica Javier Ronquillo la producción de arroz del 2023. “Muchos de los agricultores que sembramos, nos arriesgamos en hacerlo, ya que las advertencias del fuerte fenómeno El Niño estaba a la vista”, afirmó.

Indicó que los problemas más fuertes se dieron a inicios del primer semestre del año, en donde algunos productores perdieron sus cultivos por el fuerte invierno, pero actualmente los precios están rentables superando los $40 la saca.

Ronquillo aseguró que entre agricultores han pronosticado que hasta finales de diciembre cosecharán unas 150 mil hectáreas equivalen a un aproximado de 400 mil toneladas, afirmando que es suficiente para el consumo del próximo año.

En entrevista para este medio, aprovechó para contar qué le están solicitando al nuevo gobierno, que se invierta en más tecnología para el sector arrocero y que el agricultor tenga las herramientas para cultivar la gramínea de mejor calidad. Además, que cuando exista sobreproducción de arroz, el Estado les ayude a buscar ventas en el mercado internacional. También que se les brinde un buen seguro agrícola para estar preparados por cualquier emergencia.

Por otra parte, Fabiola Morán, quien lleva varios años produciendo arroz, indicó que, aunque les están pagando el arroz en un buen precio, esto se da porque muchos compañeros no sembraron por temor a pérdidas por el fenómeno El Niño o porque no tenían para una inversión. Sin embargo, el sector se está mostrando positivo ante las condiciones climáticas actuales.

Eitel Lozano, quien también es productor contó que cuando se hizo el anuncio por parte de los industriales sobre las 15 mil toneladas de arroz que se importarían al Ecuador desde Uruguay les sorprendió, ya que en el país sí había suficiente gramínea para cubrir la demanda. Igualmente acotó que, aunque el arroz uruguayo es de muy buena calidad, no tiene la misma contextura del nacional por las distintas zonas climáticas en donde se produce.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias