Colombia se suma a la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) con un evento académico científico que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre en Bogotá.
Bajo el lema “¡Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos!”, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) liderará la presentación de un panorama integral de la RAM en salud animal, vegetal y otros temas de relevancia.
Durante el encuentro, expertos nacionales e internacionales se darán cita para abordar cuestiones críticas relacionadas con la resistencia antimicrobiana en ámbitos humano, animal y ambiental. La modalidad híbrida del evento permitirá la participación presencial y virtual desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
La RAM representa una amenaza global, con cinco millones de muertes anuales debido a infecciones causadas por bacterias multirresistentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera uno de los 10 problemas sanitarios urgentes a nivel mundial. En este contexto, la Semana Mundial de Concientización busca sensibilizar sobre los peligros de la RAM, especialmente en un escenario donde el desarrollo de nuevos antimicrobianos es incierto y el portafolio existente se agota.
Destacando la importancia de la cooperación multi e intersectorial, el ICA participa activamente en la Mesa Técnica Intersectorial sobre RAM, trabajando de la mano con los Ministerios de Salud y Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como con entidades como el Instituto Nacional de Salud y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
Colombia, líder en la región en esta materia, colabora con otros países en el proyecto “Trabajando Juntos para Combatir la Resistencia a los Antimicrobianos”, respaldado por la Unión Europea y coordinado por la Organización Panamericana de la Salud, la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal, bajo el enfoque de ‘Una Salud’.
La Semana Mundial de Concientización 2023 se centra en acciones urgentes para detener la RAM, recordando que el uso indebido y excesivo de antimicrobianos es la principal causa de esta resistencia, amenazando a humanos, animales, plantas y al medio ambiente. Las autoridades de salud subrayan la urgencia de fortalecer la gobernanza y liderazgo en este ámbito, así como realizar un trabajo amplio con las comunidades.
Colombia, a través de eventos como este, demuestra su compromiso en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.