En medio de la finalización de la cosecha de maíz en la provincia de Los Ríos, los agricultores se encuentran preocupados por los bajos rendimientos y la difícil situación comercial. Con aproximadamente un 60-70% de la cosecha completada, los precios del maíz no han respondido como se esperaba, afectando negativamente a los agricultores, indicó a nuestro medio, Raúl Aimacaña.
Según el productor, este año ha sido particularmente complicado para el gremio maicero, con un invierno marcado y un exceso de maíz importado. En este momento los precios no se recuperan debido a la preferencia de los industriales por el trigo para la fórmula de balanceado, sustituyendo parte del maíz.
Una de las mayores preocupaciones del sector y una petición al gobierno entrante es que se dé prioridad a la seguridad, ya que la delincuencia en las zonas rurales ha afectado su capacidad para trabajar en el campo, indicó el maicero. “Esperamos que el nuevo gobierno aborde este problema y se reúna directamente con los agricultores para comprender sus necesidades”, acotó.
Juan Carlos Sánchez, productor de Manabí, expresó que ellos en su zona y la provincia han perdido más del 75%. “Este año ha sido muy difícil para los maiceros de Manabí, necesitamos que este gobierno que entra nos ayude con los créditos, si no se puede condonar las deudas por lo menos que nos dé más plazos porque no tenemos cómo responder por esas deudas, además nos obligan con el crédito a tener seguro pero nunca nos cubren y siempre dicen que no encuentran las coordenadas para llegar a las fincas a inspeccionar, y son muy pocos los casos que han reconocido, esperamos que el próximo gobierno ponga un freno a esto y realmente nos dé un seguro que funcione”, anotó Sánchez.
Nicolás Endara, maicero de los Ríos, destacó su preocupación por los bajos precios del maíz en medio de la temporada de cosecha. “A pesar de la abundancia de cultivos, el valor de compra ha disminuido significativamente, generando inquietud entre los productores”, dijo.
Destacó que el exceso de maíz traído durante la temporada de invierno ha contribuido a la saturación del mercado, impactando negativamente en los precios. El agricultor señaló que, a pesar de las condiciones favorables de producción, los insumos, especialmente los fertilizantes, han experimentado una baja en sus costos de producción.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, Endara subraya la dependencia crucial que tienen de las condiciones climáticas, especialmente la llegada del Fenómeno de El Niño. “La preocupación radica en que, si no se permite trabajar y sembrar a tiempo, las inundaciones podrían complicar la producción”, indicó.
Ante el cambio de gobierno, los agricultores esperan una atención especial por parte del nuevo ministro de Agricultura, destacando la importancia de comprender las complejidades de cultivos como el maíz y el arroz. “Aunque el nuevo ministro tiene experiencia en el sector bananero, los agricultores confiamos en que pueda abordar de manera efectiva los desafíos del campo”, argumentó Endara.