En la reunión semanal del Comité Nacional ERFEN (Evento El Niño) celebrada el 29 de noviembre de 2023, se han presentado un nuevo análisis sobre las condiciones oceanográficas y meteorológicas en el país. El informe revela un incremento significativo en la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4 del Pacífico, con anomalías de 2°C y 2.1°C respectivamente.
El Organismo Nacional de Investigación Atmosférica (ONI) ha registrado un valor de 1.5°C para agosto-septiembre-octubre, indicando la persistencia de condiciones cálidas características de un evento El Niño, según boletín enviado por el Inocar.
En cuanto a la estructura térmica local, la estación oceanográfica El Pelado ha reportado anomalías positivas de 1°C en promedio en la columna de agua, con la isoterma de 20°C ubicada a unos 40 metros y una TSM de 26.36 °C.
Se observa, indica el boletín, un desplazamiento del eje relativo de la Zona de Convergencia Intertropical hacia la línea ecuatorial, lo que, junto con el tránsito de Ondas del Este y la circulación atmosférica, ha generado un aumento en la actividad convectiva en la cuenca amazónica, resultando en precipitaciones de intensidad moderada a fuerte en la región Amazónica y en otras zonas del país.
El pronóstico oficial de la NOAA en la región Niño 3.4 señala una probabilidad del 100% de condiciones El Niño hasta el trimestre diciembre-enero-febrero, con una ATSM esperada de 1.84 °C.
Ante esta situación, se mantiene un monitoreo constante de la intensificación de los vientos, la ubicación de la Zona de Convergencia Intertropical y el arribo de la sexta onda de Kelvin al Pacífico oriental. Estos procesos oceanográficos y atmosféricos podrían determinar los posibles impactos del evento El Niño en los siguientes meses.
Basándose en el Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), las perspectivas y el criterio experto del Comité ERFEN, se declara oficialmente el estado de El Niño ACTIVO en Ecuador. Además, la SGR emite una Alerta Naranja a nivel nacional, instando a la población a estar preparada y tomar las precauciones necesarias ante las condiciones climáticas adversas que se esperan.
Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad y el bienestar durante este período crítico.