En un evento importante para el sector maicero, Agripac llevó a cabo el lanzamiento anual del Plan Maíz 2023-2024 en Portoviejo, capital de Manabí, con la participación de directivos, agricultores y técnicos de la región.
En la reunión Colin Armstrong, presidente de Agripac, alentó a los agricultores a perseverar sus cultivos y a mantener una visión de futuro, destacando la importancia de la sostenibilidad y la contribución al desarrollo económico de la región.
Jacinto Orellana, Gerente Agrícola Costa Norte de Agripac, destacó la importancia del Plan Maíz 2023-2024, calificándolo como el evento más relevante del año para el sector.
Enfatizó que este año, los agricultores manabitas enfrentaron desafíos debido a la prolongada temporada de lluvias, que afectó la recolección oportuna y propició la presencia de hongos en las mazorcas.
Orellana instó a los agricultores a no almacenar el maíz en el campo después de la cosecha, advirtiendo sobre posibles riesgos de plagas. Recomendó el uso de silos metálicos como la forma más segura de almacenamiento.
En cuanto a los créditos ofrecidos en el marco del Plan Maíz, Orellana explicó que la empresa también compra el maíz directamente a los agricultores, brindando apoyo y asistencia técnica para el desarrollo de la industria maicera nacional.
Agricultores como Rafael García, con cinco años en el programa Plan Maíz, compartieron sus éxitos al utilizar los nuevos materiales proporcionados por la marca, mientras que Jacinto Bravo, afectado por la presencia de hongos en sus cultivos, expresó su interés en descubrir las novedades del maíz ofrecidas en el evento.
El Plan Maíz 2023 no solo representa una oportunidad para impulsar la productividad maicera, sino también un espacio crucial para la colaboración entre Agripac y los agricultores, enfrentando los desafíos climáticos y promoviendo el crecimiento sostenible del sector.