“Argentina está en camino de aumentar las exportaciones de granos en un 40% en 2024, recuperándose de la sequía del año pasado que afectó a los cultivos, pero aún por debajo del promedio de 2019-2022. Los patrones climáticos y las políticas gubernamentales están dando forma a las perspectivas”, dice Filipe Gouveia, analista de Shipping de Bimco.
Según explica, el fenómeno climático de El Niño ha mejorado las condiciones para los cultivos de cereales de Argentina. La cosecha de trigo está casi terminada y se estima que será un 20% mayor que hace un año. Mientras tanto, las condiciones favorables continúan apoyando los crecientes cultivos de maíz y soja. Aunque las exportaciones deberían aumentar en todos los ámbitos, se espera que el maíz experimente el mayor impulso. Además, se aguarda un aumento del 71% en las exportaciones de maíz, equivalente a 17 millones de toneladas adicionales en 2024.
“En 2024, las exportaciones de granos del hemisferio sur podrían aumentar entre un 5% y un 6%, impulsadas por las grandes cosechas de Argentina. Esto, junto con las distancias de navegación superiores al promedio para los embarques de granos argentinos, respaldaría la demanda de buques en los segmentos panamax y supramax”, dice Gouveia.
Argentina sube, Australia y Brasil bajan
Si bien El Niño ha sido favorable para la Argentina, ha provocado una cosecha de trigo más débil en Australia y condiciones mixtas en el Brasil. En Brasil, las previsiones para las cosechas de maíz y soja se han ido revisando progresivamente a la baja. No obstante, si las condiciones no se deterioran aún más, las exportaciones brasileñas de cereales deberían permanecer estables en 2024 debido a los elevados inventarios de soja y maíz.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estima que hay un 60% de posibilidades de que El Niño termine durante abril-junio de 2024. En condiciones neutrales, las condiciones climáticas en Argentina son menos favorables para las cosechas de granos. Como tal, los rendimientos podrían ser menores durante las cosechas del próximo año.
El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, tiene la intención de aumentar los aranceles a las exportaciones de maíz y trigo del 12% al 15%. Esto es parte de un conjunto de medidas de emergencia para la economía argentina que se discutirán durante el primer trimestre de 2024. Dado que la mayor parte del grano de este año ya se ha sembrado, es poco probable que esta medida tenga un efecto significativo a corto plazo en la oferta.
“A mediano plazo, aranceles más altos podrían llevar a menores exportaciones de granos, ya que los agricultores podrían asignar menos área de siembra a estos cultivos. Sin embargo, si se aprueba, muchos esperan que esta medida sea temporal y que Milei aplique políticas favorables a las exportaciones en el largo plazo. A su vez, esto permitiría que las exportaciones de granos de Argentina se recuperen a los niveles observados durante 2019-2022”, dice Gouveia.