En una reunión conjunta con los 24 prefectos del país y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), el Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, destacó los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) que Ecuador ha firmado con China y que actualmente está en proceso de aprobación en la Asamblea Nacional, presentándose como una oportunidad clave para el sector agrícola ecuatoriano, explica el Mag en boletín de prensa.
Durante su exposición, el Ministro resaltó la posición privilegiada de China como el principal importador mundial de productos agropecuarios y derivados, con un mercado de más de 1.4 billones de personas y un crecimiento anual de la población del 0.2%. Palacios enfatizó que Ecuador, con su rica diversidad agrícola, puede aprovechar este acuerdo para potenciar el desarrollo del sector rural.
Entre los aspectos destacados, se mencionó que el TLC mejorará las condiciones de exportación para productos emblemáticos como banano, cacao en grano y café. Además, se abrirán oportunidades para productos agrícolas procesados, como té de guayusa, derivados lácteos, proteína animal y quinua, entre otros.
Es importante señalar que el acuerdo excluye productos agropecuarios sensibles del sector, como leche líquida, en polvo, queso fresco, carne de cerdo y de aves, arroz, azúcar y derivados, papas, cebolla, maíz (todos), aceite de palma, harinas, bebidas, alimento para mascotas, entre otros.
Durante la reunión, también participó la Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Sonsoles García, quien detalló los beneficios que el TLC aportará a la industria del país al establecer relaciones comerciales más sólidas con China. Además, subrayó que Ecuador y China están llevando a cabo una cooperación económica y técnica para fortalecer las capacidades y brindar asistencia técnica a pequeños y medianos agricultores.
En términos de cifras, entre enero y noviembre del año pasado, Ecuador exportó a China un total de 265,514 toneladas de productos agrícolas, con un valor FOB de 165 millones 554,481 dólares. El país sudamericano busca consolidar estas cifras y fortalecer aún más su posición en el mercado chino a través de este acuerdo estratégico.