viernes, 9 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Preocupación por el avance del moko en el cultivo de plátano y sin respuesta gubernamental ante el problema

- Destacado 1 -spot_img

El moko en el plátano, es un enemigo silencioso que están afrontando en este momento los productores, sobre todo en la provincia de Manabí, en el Carmen, la zona de mayor producción en Ecuador.

Eduardo Manrique, director ejecutivo de Asoexpla, expreso a este medio su preocupación ante la persistente amenaza del moko en el sector del Carmen, “A pesar de la baja significativa en la producción el año pasado, no se observa una respuesta efectiva por parte de las autoridades, generando preocupación entre los pequeños productores que carecen de ciclos adecuados de fumigación y fertilización” anotó.
Asoexpla ha propuesto soluciones y colaborado con la Espol para obtener fondos destinados a abordar el problema del moko. Sin embargo, Manrique destacó la falta de seguimiento por parte de algunos productores a pesar de las capacitaciones impartidas. Aunque hay fruta en el mercado, la situación se intensifica con la llegada del invierno, dijo.

En este momento, indica Manrique todo es iniciativa del sector privado, junto con la buena intención Agrocalidad que ha realizado algunas capacitaciones. No obstante, Manrique enfatiza la necesidad de un compromiso más sólido por parte de las autoridades para evitar que el moko afecte aún más la productividad, la canasta básica familiar y la tradición culinaria del país. La comunidad espera medidas concretas y una gestión integral para salvaguardar la vitalidad del sector platanero en Ecuador.

Según el directivo no hay ningún plan emergente o no hay por lo menos alguna gestión que se vea, que haya una intención de solucionar este problema. “De hecho ha bajado la producción. el año pasado hubo una baja de producción significativa, probablemente estábamos con una oferta no más del 20 %, una productividad caja hectárea año” dijo.

Rubén Muñoz, técnico de la Federación de Plataneros, recalcó que el tema del moko cada vez avanza mas por falta de conciencia y conocimiento de los productores quienes no saben el daño que causa la enfermedad.
“Se han estado capacitando por parte de la Federación y Agrocalidad, y se les ha informado para evitar que se riegue más, en la zona en el Carmen se ha expandido a casi todo el sector y hay productores que tienen la enfermedad y no saben que la tienen, ha bajado la cantidad de cajas, es una enfermedad muy fuerte que puede acabar con la producción y hay productores ya han cambiado de cultivo” destacó.

La recomendación es; tratar la planta, hacer labores culturales, aislar las plantas enfermas y entrar a la plantación con el protocolo necesario, anotó.
Para contrarrestar y en apoyo al agricultor, El PRODUCTOR.COM, conoció que la empresa Meristems S.A, ha traído una prueba rápida para la detección temprana de la enfermedad.
Fran Grandes Gerente de la empresa explicó que es una prueba similar a la que se utilizó para el COVID y la que se hace en pruebas de embarazo, con estas pruebas ya los agricultores podrán saber cómo actuar en su plantación.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias