Después de casi dos años de espera, desde que el 22 de mayo del 2022 la Asamblea Nacional aprobó la ley para fomentar la producción, comercialización, industrialización, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados, finalmente la normativa ha dado un paso crucial hacia su implementación. El lunes 11 de marzo, se expidió el Reglamento correspondiente mediante el Decreto Ejecutivo 195.
El Vice Ministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura, Esteban del Hierro indicó a nuestro medio que la ley firmada por el Presidente de la República, establece el reglamento que busca garantizar una cadena de producción láctea formalizada y mejorar la calidad del producto final.
Una de las principales medidas de la ley es la indexación del precio de la leche que reciben los ganaderos, basado en el precio de venta al público de la leche entera UHT en fundas de un litro. Esto proporciona estabilidad financiera a los productores y asegura un ingreso justo para cubrir costos y obtener utilidades, afirmó.
Además, se establece un precio de referencia de 49.7 centavos por litro de leche, negociado entre productores e industriales. Se implementarán controles rigurosos desde las fincas hasta las industrias para garantizar la calidad del producto, acotó.
La ley también incluye, explicó el funcionario, disposiciones para mejorar el manejo del suero, “es un subproducto lácteo, hay que industrializarlo, hay que darle un buen uso y prevenir la adulteración de la leche” dijo.
Se espera que estas medidas impulsen la competitividad del sector lácteo ecuatoriano y fomenten su exportación, especialmente con productos elaborados y con valor agregado.
El Ministerio de Agricultura, en coordinación con otras entidades gubernamentales como Agrocalidad y ARSA, se encargará de supervisar y hacer cumplir la ley para asegurar que los consumidores reciban productos lácteos de alta calidad.
Afirmó que como establece el reglamento, una vez que fue promulgado por el señor Presidente de la República, hay treinta días para el establecimiento de las tablas, por las cuales se va a regir la fijación del precio de la leche según sus calidades y su composición. “Entonces, inmediatamente se tenga promulgado el acuerdo interministerial que establecen las tablas, entra ya en plena vigencia, el tema de fijación de precio. Sin embargo, todo el resto que establece la ley ya está en plena vigencia” anotó.
Con el objetivo de aumentar el consumo de leche en el país, se están diseñando campañas de promoción que se difundirán a través de los medios de comunicación y en los desayunos escolares, anunció.
El Vice Ministro del Hierro hizo un llamado a la unidad entre los ganaderos y destacó la importancia de tener una visión a largo plazo para el desarrollo del sector. Con el compromiso de trabajar juntos, Ecuador podría convertirse en un importante exportador de productos lácteos, aprovechando sus condiciones climáticas y de producción únicas.
La implementación de esta ley marca un paso importante en el impulso del sector lácteo ecuatoriano, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición de la población y promover el desarrollo económico del país.