El tiempo más cálido en países tropicales del Caribe y Sudamérica ha estado provocando una desaceleración de la producción de piñas desde que empezó el año. En Panamá, el calor y la sequía han tenido un impacto negativo en su producción de piñas. Se están produciendo calibres más pequeños y han aumentado los costes, incluidos los de irrigación. Los retrasos en el canal de Panamá no han afectado a sus exportaciones porque pudieron usar puertos alternativos. La nación insular de República Dominicana ha tenido una menor producción desde que comenzó el año. Se han registrado lluvias que también han afectado a la producción. La floreciente industria turística en la isla se ha convertido en un salvavidas para los productores, que están pudiendo abastecer a este lucrativo mercado en sus propias costas. La temporada de Ecuador se ha retrasado alrededor de un mes debido a las condiciones meteorológicas, señala un exportador. Las exportaciones de Ecuador a España han registrado un enorme crecimiento, pasando de 765 toneladas a más de 5.000 toneladas en solo un año (2023). Debido a las temperaturas récord y el calor constante en las islas Canarias la producción se ha adelantado hasta dos meses. Los productores observan una caída significativa en el suministro a España que está provocando que suban los precios. Costa Rica sigue siendo el mayor proveedor de piñas de España y ha pasado de enviar 142.560 toneladas en 2022 a superar las 160.000 toneladas en 2023.

Italia sigue recibiendo el 90% de sus piñas de Costa Rica, así que la escasez en este país debido al tiempo está provocando una subida de los precios en Italia, tras un periodo de precios más bajos entre enero y marzo. En Francia, la disponibilidad de frutas de verano está provocando una desaceleración de la demanda de piñas y los precios tienden a la baja. Actualmente, el mercado francés dispone de piñas de Guyana, Centroamérica, África, Mauricio y Reunión. En los Países Bajos, el mercado de la piña se ha mantenido estable durante semanas, sin embargo, el número de importadores de piñas en los Países Bajos ha ido disminuyendo significativamente con los años. La temporada de producción de piñas de China terminó temprano y el rendimiento en general no ha sido ideal debido a unas condiciones meteorológicas desfavorables. El daño por heladas durante la floración provocó la pudrición negra en la fruta y los precios se han mantenido persistentemente bajos, lo que ha provocado pérdidas generalizadas. Norteamérica ha estado teniendo un suministro de piñas más estable recientemente en comparación con los primeros meses del año, en los que hubo menos disponibilidad y precios más bajos, que ahora han vuelto a subir. El mercado sudafricano lleva ya meses con un suministro ajustado y la demanda en invierno no es destacable.

España: El adelanto de la producción debido al calor en Canarias reduce significativamente el suministro
En el periodo de octubre a abril, las islas Canarias llevan encadenando récords de temperaturas que han situado a esos meses, a excepción de marzo –que, afortunadamente, ofreció un respiro necesario, y diciembre, que solo fue el 4.º mes de diciembre más cálido registrado–, como los más cálidos desde que se comenzaron a tomar datos, en 1961, con anomalías de hasta 3,6 grados por encima de la media. Y esta situación está generando un impacto notable en el sector hortofrutícola canario que se nota de manera importante, además de en la producción de plátano, en la de piña tropical.

«Ahora mismo la producción ha bajado y los precios se han situado en niveles altos porque con el calor no hemos podido mantener el ciclo de producción continuo de todo el año», dice un representante de la cooperativa de producción de piña tropical más grande de España.

«Las plantas han estado en un proceso de crecimiento que no se ha detenido en ningún momento y, a pesar de la planificación de las plantaciones por parte de los agricultores, la producción ha ido tan rápido que se ha adelantado entre un mes y dos meses. De hecho, ya estamos cosechando las piñas tropicales que esperábamos para junio».

«Los productores que han sabido, o podido, tener fruta en este momento están recibiendo precios muy buenos por su piña tropical, pero como la mayoría de las cosechas se han adelantado tanto, el resto de los agricultores tendrá que esperar a que venga el siguiente golpe de fruta, que se espera para mediados del verano, aproximadamente a finales de julio».

En cuanto a las importaciones de piña extranjera en la España peninsular, en 2023, según datos de la aduana española, crecieron un 12.6%, hasta situarse en casi 190.000 toneladas. Costa Rica fue, una vez más, el mayor proveedor de piñas del país, pasando de enviar 142.560 toneladas en 2022 a superar las 160.000 toneladas en 2023. Sin embargo, Ecuador ha sido el origen que experimentó el mayor aumento, pasando de 765 toneladas a más de 5.000 en solo un año.

Panamá: Menor producción debido al calor
El tiempo cálido y la sequía han afectado negativamente a la producción de piñas de Panamá. Según un productor, «estas condiciones han provocado una reducción en el tamaño de la fruta, y la implementación de sistemas de irrigación para preservar la calidad de la fruta resulta muy costosa».

Los precios de las piñas no han reflejado los mayores costes de los insumos, según señala el productor. «Seguramente la demanda ha aumentado, pero no lo ha hecho de la mano de los precios. Los precios están cayendo cada vez más, poniendo en riesgo la continuidad de nuestros negocios agrícolas. Actualmente estamos lidiando con problemas como consecuencia del cambio climático, el aumento de los costes de producción y logística y una caída de los precios».

Los productores y exportadores han podido evitar el impacto de los retrasos en el canal de Panamá exportando desde distintos puertos del país, en especial el puerto de Manzanillo.

República Dominicana: Menor producción, el turismo da un impulso al consumo en el mercado local
La nación insular también ha estado lidiando con un tiempo más cálido que ha afectado a la producción de piñas. Un productor señala: «El calor nos afectó a principios de año y ahora han empezado las lluvias, que también tienen su impacto en la producción, pero es algo que tendremos que saber gestionar en nuestro sector».

La isla es un destino muy popular y las piñas de producción local gustan mucho a los turistas. La industria está también centrada en abastecer al mercado nacional. «La producción de piñas en la República Dominicana está aumentando, pero estamos muy enfocados en trabajar en el mercado nacional, que ofrece crecientes oportunidades gracias al aumento del turismo en la isla».

El verano se acerca en EE. UU. y Europa y la demanda de piñas de la República Dominicana suele aumentar durante ese periodo. «Europa lleva registrando una buena demanda durante todo el año. En verano cae a veces debido a la llegada al mercado de frutas locales, pero este año la demanda se ha mantenido», señala el productor.

La guerra en Gaza ha afectado a las exportaciones a Israel y los mercados de Medio Oriente. «La guerra ha afectado a la logística y la disponibilidad de espacio para envíos», confirma el productor, que exporta directamente a esa región desde la isla.

Ecuador: Retraso en la cosecha debido a las condiciones meteorológicas
Un productor y exportador señala que la cosecha de piñas de Ecuador lleva un mes de retraso debido a las condiciones meteorológicas. Esto está provocando que la producción se quede atrás mientras compiten con Brasil, Costa Rica y Panamá.

Italia: Los desafíos climáticos del principal proveedor, Costa Rica, comienzan a reflejarse en los precios
Después de un período no muy bueno entre enero y marzo (justo antes de Semana Santa), los precios de las piñas ahora han mejorado. Según un comerciante en el centro de Italia, «el 90% de la fruta proviene de Costa Rica; otros orígenes no son bien conocidos o apreciados en el mercado italiano». El mercado está en alza en este momento debido a la falta de disponibilidad de producto, no debido a un aumento en el consumo. El precio de compra (es decir, el precio pagado por el mayorista al distribuidor) de las piñas verdes de calibre 6-7 de Costa Rica, transportadas por barco, oscila entre 14 y 16 € por caja de alrededor de 12 kg, mientras que por las piñas de calibre 8 se pagan entre 13 y 14 € por caja. Para las piñas maduradas de manera natural (es decir, amarillas) transportadas por barco desde Costa Rica, este es un período de escasez severa debido a problemas meteorológicos. Hay una gran demanda y poca oferta y los precios oscilan entre 17 y 19 € por caja para los calibres 6-7 y 16-18 € por caja para el calibre 8. También están llegando por barco piñas amarillas en cajas verticales/pirámides (comúnmente referidas en la industria como «piñas verticales»), que cuestan alrededor de 23-25 €. Las piñas transportadas por avión, por otro lado, se venden por entre 42 y 44 € por caja.

Ahora mismo no se observan grandes fluctuaciones de precios en el retail italiano. El precio medio de la piña es de 1,15-1,20 €/kg. El consumo y la demanda se mantienen a un nivel bueno y estable.

Una empresa italiana que importa, cultiva y distribuye frutas exóticas y de contraestación en todo el mundo ha introducido una línea exclusiva de piñas de Costa Rica (con maduración natural en la planta y transporte por mar) que son superiores en términos de dulzura y color. Esta gama está pensada para satisfacer las necesidades de los mayoristas que buscan productos distintivos. La empresa también asegura altos estándares de calidad con envíos regulares de piñas por avión desde Panamá y Costa Rica. También ofrece piñas baby de Mauricio y Sudáfrica durante todo el año, conocidas por su pequeño tamaño, piel fina y sabor extra dulce.

Francia: La fruta de verano hace caer la demanda de piñas
Actualmente hay disponibles en el mercado francés piñas de Guyana, Centroamérica, África, Mauricio y Reunión. Los precios (mayoristas) oscilan entre 1,30 euros por las piñas transportadas por barco y 3,20 por las de avión en el caso de la piña africana, y entre 2,10 euros por las de barco y 4,40 euros por las de avión para las de Centroamérica.

En los primeros meses del año había un buen mercado para las piñas en Francia, con una demanda superior a la oferta y precios atractivos. Pero el mercado ahora ha cambiado. Debido a la llegada de la fruta de verano, la demanda de piñas es algo menor.

Países Bajos: Mercado estable para la piña desde hace semanas
El número de importadores de piñas en los Países Bajos lleva años cayendo de manera significativa. «El mercado se mantiene estable desde hace semanas. Costa Rica no está enviando volúmenes excesivamente grandes, y las llegadas están justificadas», señala un importador holandés. «En las últimas semanas, las ventas de piñas sin corona para ensaladas de frutas se habían rezagado un poco, pero el tiempo soleado de la semana pasada ha puesto fin a esa tendencia. Los precios de las piñas oscilan entre 10,50 y 11 euros. Sin embargo, el inicio de la temporada de frutas de hueso españolas suele hacer que caiga la demanda de los productos que están disponibles durante todo el año, como las piñas».

China: La temporada de producción de piñas acaba antes de tiempo y el rendimiento no ha sido ideal
La temporada de producción de piñas acabó de manera prematura este año y con un rendimiento subóptimo debido a unas condiciones meteorológicas desfavorables.

Las variedades tradicionales de piña se han visto lastradas por una caída sustancial de los precios de mercado, aunque ciertas variedades han seguido gozando de popularidad a pesar de lo limitado de la producción, y sus precios se han mantenido relativamente estables. La helada registrada durante la floración provocó la aparición de pudrición negra en las frutas, por lo que los precios cayeron durante el principal período de ventas, que va de finales de diciembre a principios o mediados de abril, lo que se tradujo en pérdidas generalizadas.

En marzo empezaron a llegar piñas al mercado, sin embargo, surgieron problemas de calidad debido a unas condiciones meteorológicas adversas que afectaron hasta al 80% de la producción en algunas regiones. Aunque los precios se han mantenido estables, la escasez de frutas de alta calidad provocó algunas fluctuaciones. En la recta final de la temporada, entre mediados y finales de abril, la calidad de la piña mejoró, ofreciendo una mayor dulzura que le dio un impulso a los precios y las ventas, aunque la oferta era ya más reducida.

Algunos productores han atribuido el final prematuro de la temporada a lo limitado de la producción y a los daños sufridos por la fruta debido a episodios climáticos extremos, que provocaron una caída de la producción y un predominio de tamaños más pequeños.

El mal tiempo afectó tanto en la producción como a la calidad, y los volúmenes de exportación han sido más reducidos que en años anteriores. Los destinos de exportación más destacables actualmente son Rusia, Asia Central y el recién abierto mercado de Corea del Norte, pero la gente está también dispuesta a trabajar con otros exportadores de piñas.

Estados Unidos: Suministro más estable de piñas norteamericanas
Hace aproximadamente un mes había un suministro de piñas más ajustado, pero desde hace poco se ha estabilizado, y las tendencias de precios así lo reflejan.

Hasta finales del año pasado y principios de este, las piñas se vendían por precios más bajos que oscilaban entre 12 y 15 dólares canadienses (CAD). Luego los precios volvieron a subir por encima del precio de mercado, superando los 20 CAD y alcanzando los 22. Ahora los precios vuelven a estar a un gran nivel de entre 22 y 28 CAD. El movimiento en los precios podría deberse a un periodo de transición entre cultivos. Cuando el precio aumenta, dependiendo del mercado, los transportistas a veces esperan a ver si los precios se mantienen. De no ser así, entonces a menudo caen.

En cuanto al suministro, las piñas vienen en gran medida de Costa Rica, aunque Ecuador y otros países sudamericanos también están suministrando fruta.

La demanda de piñas se mantiene bastante estable. En el sector restauración, por ejemplo, no es un artículo sensible al precio y si el precio sube, sigue habiendo ventas. Otra cosa que también se nota es que hay un mayor suministro de piñas sin corona.

Sudáfrica: Escasez de producto y demanda no muy grande en invierno
Hay una gran escasez de piñas en este momento, según un agente de mercado de Gauteng. Esta situación se observa desde hace meses. Los productores han estado cosechando por adelantado y esto ha conllevado complicaciones más adelante.

La demanda de piñas en invierno nunca es tan grande como en verano y los agricultores esperan a que los niveles de Brix suban antes de empezar a cosechar. Se espera un ligero aumento de la oferta la semana que viene, aunque los precios se mantendrían firmes durante todo el invierno.

Los precios habían estado cayendo, pero luego los volúmenes se redujeron y los precios volvieron a subir. Las piñas de calibre 10 se venden por entre 13 rands (0,65 euros) y 14 rands (0,7 euros) cada una. En marzo y abril, los precios de la piña no se alejaban de los 15 rands (0,75 euros) por kilo, bastante más altos que en las dos temporadas anteriores, cuando los volúmenes (sobre todo el año pasado) fueron notablemente superiores. En mayo ha bajado a una media de 9,38 rands (0,47 euros)/kg. El paquete de 8 kg se vende actualmente a una media de 13,42 rands (0,67 euros) en el mercado de Johannesburgo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí