Con una inversión de $15.300 millones, el proyecto se centra en el cultivo tecnificado de plátano hartón, destinado a la exportación.

Por:

Juan Sebastián Tinoco Acosta
Cultivo de Plátano.
Colprensa

La Agencia de Desarrollo Rural, ADR, lanzó un proyecto en la región de Urabá, conocida por su historia de violencia y conflicto armado que busca apoyar a cientos de familias campesinas mediante el uso de tecnología avanzada en la agricultura.

Con una inversión de $15.300 millones, el proyecto se centra en el cultivo tecnificado de plátano hartón, destinado a la exportación. Aproximadamente 2.700 toneladas del producto se venderán en mercados de Estados Unidos y Europa, generando ingresos anuales de $5.500 millones para pequeños productores. Esta iniciativa beneficiaría directamente a 300 familias pertenecientes a la cooperativa Proasiv, quienes aportarán una hectárea de tierra cada una para el cultivo.

Uno de los aspectos es la incorporación de drones para la fumigación de los cultivos. Esta tecnología buscaría mejorar la eficiencia y reducir costos ofreciendo oportunidades a los jóvenes de la región. Daniel Gómez, gerente de Proasiv, destacó: “La inclusión de drones no solo representa un avance tecnológico para nuestro territorio, sino que también permite que los jóvenes se queden en el campo, participando activamente en la producción agrícola.”

Esta intervención estatal incluye tecnología, activos productivos, herramientas, insumos y mejoras en la infraestructura de drenaje. Luis Alberto Higuera, presidente de la ADR, subrayó el enfoque concertado y sostenible del proyecto: “Estos proyectos son el resultado de un trabajo conjunto con la comunidad y las asociaciones locales. Creemos que con iniciativas sostenibles y con visión empresarial podemos erradicar la pobreza y construir un futuro mejor.”

En un discurso ante 500 campesinos, Higuera hizo un llamado a los grupos ilegales para que abandonen la violencia: “Las Autodefensas Gaitanistas deben entender que las condiciones del conflicto han cambiado.”

La Gira Semillas de Paz concluirá el 26 de junio en Bojayá, Chocó, otro territorio marcado por el conflicto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí