Con el propósito de garantizar el acceso a agua saludable en las zonas rurales de Santo Domingo, el Ministerio de Ambiente implementó un proyecto para repotenciar las juntas de agua que han cumplido su vida útil, con el apoyo del Municipio.

Esta iniciativa busca no solo mejorar la calidad de vida de las comunidades, sino también contribuir a la disminución de la desnutrición crónica infantil, un problema que afecta a este sector de la población.

Con el paso del tiempo, la infraestructura de muchas de estas juntas se ha deteriorado, lo que ha generado problemas en la distribución y calidad del líquido.

Por ejemplo, la junta en Santa María del Toachi comenzó con 40 usuarios, ahora son 650, por lo que necesitan ampliar la capacidad de almacenamiento y de distribución.

En Valle Hermoso sucede algo similar. Aquí, los tanques de reserva y de distribución tienen cerca de 38 años brindando servicio. En un principio atendían a 100 familias, ahora superan las 500.

Falta de recursos

Fernando Flores de la junta de Valle Hermoso, sostuvo que otro de los inconvenientes que enfrentan para el mantenimiento a los tanques de agua es la falta de solvencia, debido a que los usuarios no realizan sus pagos. “De los 500 socios, solo 100 pagan un valor de 5 dólares, dinero que no alcanza para las necesidades”.

David Cobos, de la junta de Luz de América, señaló que las fuentes de donde captan el agua también se están secando debido a la deforestación de las zonas silvestres.

Luis Jumbo, presidente de la junta de agua de Santa María del Toachi, explicó que el proyecto que ejecutará el ministerio de Ambiente, a través del Municipio, mejorará estas infraestructuras. (CT)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí