En un esfuerzo por consolidar los lazos comerciales entre Ecuador y China, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), sostuvo una reunión con Fang Hao, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de China en Ecuador. El objetivo principal de este encuentro, según boletín de prensa, fue analizar el estado actual de las exportaciones de camarón ecuatoriano al gigante asiático, así como explorar nuevas oportunidades de crecimiento para la industria camaronera en el mercado chino, que sigue siendo el principal destino de las exportaciones de este producto en Ecuador.
Según los datos proporcionados por la CNA, en el último año, Ecuador exportó más de 1,2 millones de toneladas de camarón, lo que resultó en ingresos superiores a los 6,500 millones de dólares. Esta cifra refleja la solidez y el potencial de la industria acuícola ecuatoriana, que se ha consolidado como uno de los mayores exportadores de camarón del mundo, y particularmente de camarón de alta calidad, muy valorado en mercados internacionales como el chino.
Durante la reunión, se discutieron varios temas relacionados con la logística, los requisitos sanitarios y las normativas comerciales más recientes que afectan las exportaciones de camarón ecuatoriano a China. Estos aspectos son fundamentales para garantizar la competitividad del producto en un mercado tan exigente y en constante evolución como el chino. Entre los puntos tratados, destacaron las medidas de control sanitario y las adecuaciones que deben realizarse para cumplir con las normativas vigentes, lo cual permite a las empresas camaroneras ecuatorianas mantenerse a la vanguardia en calidad y sostenibilidad.
Además, se exploraron nuevas vías para incrementar las exportaciones y ampliar el alcance de la industria, con el fin de asegurar que los productos ecuatorianos sigan siendo preferidos por los consumidores chinos, cada vez más interesados en productos del mar de alta calidad.
La reunión también subrayó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países, con énfasis en la mejora de los canales de comunicación y la solución de posibles obstáculos logísticos y comerciales que pudieran surgir.