El costo del ajo ecuatoriano alcanzó los 470 dólares en el mercado Mayorista de Ambato, comerciantes aseguran que hay escasez del producto.
El precio del ajo ecuatoriano batió un nuevo récord en febrero de 2025, en el Mercado Mayorista de Ambato un quintal se vende hasta en 470 dólares.
Productores aseguran que hay escasez debido a la falta de semilla y a la sequía que enfrentó el país desde finales del año anterior.
Tipos
En el Mayorista se comercializan varios tipos de ajo, sin embargo, los más pedidos y vendidos son el ecuatoriano, peruano y chino.
Comerciantes y compradores aseguran que el mejor es el de origen nacional, pues tiene mejor sabor. Su principal característica es el olor fuerte.
En los últimos años el precio ha ido incrementándose paulatinamente, en abril de 2024 alcanzó los 350 dólares y en septiembre los 460 dólares.
Manuela Pandi, comerciante y agricultora, dijo que desde el año anterior decidió no sembrar ajo porque es muy costoso y no siempre se recupera la inversión.
“Es bastante delicado este producto, en este tiempo hay muchas plagas y los remedios son caros. Hay que cuidar como a uno mismo”, aseveró.
Asimismo, mencionó que en Pilahuín, parroquia de Ambato, de donde es oriunda cada vez menos personas se dedican a la siembra de este vegetal tubérculo.
Al momento el ajo peruano está costando 400 dólares, mientras que el chino se vende en 150 o 180 dólares el quintal.
Aunque el producto nacional es el mejor no siempre alcanza para comprarlo, así lo aseguró Marcia Bolaños, oriunda de Cevallos, quien mencionó que por el precio adquiere ajo peruano.
“El ecuatoriano es mil veces mejor, pero imagínese pagar casi 500 dólares por el quintal, hace un año costaba un poco más de 300 y como quiera se hacía el esfuerzo en comprarlo, ahora no”, indicó.
Producción
Cristóbal Yambo, agricultor ambateño, explicó que un sembrío de ajo puede tardar entre cinco y seis meses en ser cultivado, todo depende del clima, la cantidad de agua y el cuidado de las plagas que se proporcione durante todo ese tiempo.
“Para sembrar 110 quintales solo en semillas se necesita entre 1.500 y 1.600 dólares, a eso hay que agregarle muchos más gastos”, aseguró.
Ante esta situación Yambo indicó que las ventas no son las mejores, pues el precio limita bastante la compra y esto está dando lugar a que haya más salida del ajo extranjero. (RMC)
https://www.lahora.com.ec/tungurahua/destacado-tungurahua/ambato-costo-quintal-ajo-llego-470-dolares-mercado-mayorista/