Este martes , el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), entregó 807 cupos para el transporte comercial mixto, beneficiando a varios cantones rurales y urbanos de las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. Esta acción es el resultado de la implementación del nuevo Reglamento para la Modalidad de Transporte Comercial Mixto, aprobado en 2024, que establece la metodología de asignación de cupos y los estudios técnicos para satisfacer las necesidades de transporte en diferentes provincias del país.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, expresó su satisfacción por el logro alcanzado. “Es un orgullo estar con la gente de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha, quienes han sido beneficiados con algo que se lo merecían por mucho tiempo y que hoy es una realidad”, destacó Luque. Además, resaltó el compromiso del Gobierno con el sector del transporte, mencionando la entrega de más de USD 6 millones en créditos a través de BanEcuador y la clausura de radares que no cumplen con las normativas técnicas a nivel nacional.
En total, se asignaron 141 cupos para cantones de Pichincha, 376 para Cotopaxi y 290 para Tungurahua, lo que representa un avance significativo en la mejora de la movilidad en las zonas rurales y urbanas. Alejandro Lascano, director Ejecutivo de la ANT, explicó que la asignación de estos cupos está basada en normas técnicas que permiten mejorar la seguridad y las condiciones de movilidad para los usuarios y los demás actores del entorno de transporte en estas regiones.
Napoleón Cabrera, presidente de Fenacotrali, destacó la importante labor del Gobierno Nacional y de las autoridades del MTOP y ANT para cumplir con el anhelo de cientos de transportistas, subrayando que el beneficio no solo es para quienes reciben los nuevos cupos, sino también para sus familias y la comunidad en general. “Estas unidades contribuirán a que miles de personas puedan movilizarse de forma segura y eficiente”, señaló Cabrera.
El transporte comercial mixto tiene como objetivo garantizar la accesibilidad a servicios esenciales en zonas rurales y urbanas, contribuyendo al desarrollo económico local y mejorando la calidad de vida de los habitantes de las provincias beneficiadas. Los vehículos asignados cumplen con rigurosos requisitos de seguridad, y los conductores están capacitados para ofrecer un servicio seguro y confiable.
En el evento participaron también autoridades locales, como la gobernadora de Tungurahua, Liliana Trávez, y el secretario de Pueblos y Nacionales, Marco Guatemal, quienes resaltaron la importancia de fortalecer el transporte en áreas rurales para garantizar el acceso a servicios y mejorar la conectividad en el país.