lunes, 10 febrero 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

ECUADOR: INIAP avanza con nuevos proyectos y estrategias de cooperación internacional para el 2025

- Destacado 1 -spot_img

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador tiene previsto continuar con sus planes de investigación para 2025, a pesar de los desafíos presupuestarios. En una entrevista con Diario El Productor, Raúl Jaramillo, director del INIAP, destacó que, aunque el presupuesto para este año es prorrogado y similar al de 2024, el Instituto ha logrado gestionar nuevos proyectos tanto internos como con cooperación internacional.

Entre los proyectos más relevantes se encuentran la apertura de cuatro nuevos proyectos concursables con universidades, gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y una empresa pública, y la colaboración con instituciones internacionales como Corea, España y Alemania, que fortalecerán la investigación agropecuaria en el país.

Respecto a la demanda de los agricultores de nuevas variedades de cultivos como arroz, papa y soya, Jaramillo aseguró que el INIAP está avanzando significativamente. En el caso del arroz, se destacó la liberación de la variedad “INIAP-20” el año pasado, que ha tenido una excelente aceptación en el campo. Además, están trabajando en nuevas iniciativas para mejorar el manejo agronómico y la tolerancia de las variedades a condiciones climáticas extremas.

En el caso de la papa, el INIAP presentó a finales del 2024 la variedad “Cañari”, que está especialmente adaptada para el sur del país. Además, el Instituto continúa con esfuerzos de cooperación internacional para enfrentar problemas como la enfermedad de la “punta morada”, una de las principales amenazas del sector papero.

Por otro lado, Jaramillo destacó el avance en el proyecto de recuperación de variedades de soya, que había sido suspendido por limitaciones presupuestarias en años anteriores. Se espera que este proyecto continúe creciendo a lo largo de 2025.

En cuanto a los recursos disponibles, el directivo  enfatizó la importancia de la cooperación internacional, especialmente el Fondo de Investigación de Agricultura Sostenible (FIASA), que representa alrededor del 40% del presupuesto del INIAP. Aunque se han realizado esfuerzos para aumentar la inversión en investigación, el director reconoció que la situación económica del país limita la capacidad de incrementar el presupuesto estatal.

El INIAP continúa con su misión de generar soluciones innovadoras para los agricultores del país y fortalecer la investigación en el sector agropecuario, con el objetivo de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector en Ecuador, enfatizó.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias