martes, 20 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

ECUADOR: Marzo inicia sin veda de cangrejo

- Destacado 1 -spot_img

El 2 de marzo marca el fin de la veda reproductiva del cangrejo rojo y azul en Ecuador, una medida clave para asegurar la sostenibilidad de esta importante especie comercial. Durante este período, se prohibió su captura y venta para fomentar su reproducción y garantizar la conservación a largo plazo.

Los cangrejos, que encuentran su hábitat en los manglares, dependen de estos ecosistemas para su ciclo de vida. Los manglares no solo protegen las costas de fenómenos meteorológicos, sino que también juegan un papel crucial en la mitigación del cambio climático al almacenar grandes cantidades de carbono. Sin embargo, estos valiosos ecosistemas enfrentan amenazas graves, como la tala ilegal, el cambio de uso de suelo y la contaminación.

Para proteger los manglares, Ecuador ha implementado dos mecanismos : áreas protegidas y concesiones de uso sustentable otorgadas a comunidades locales. Estas concesiones, que permiten a los pescadores gestionar los recursos pesqueros de manera sostenible, han demostrado ser una herramienta efectiva para proteger la cobertura forestal en las costas ecuatorianas.

WWF-Ecuador ha apoyado a comunidades en la conservación de más de 8.400 hectáreas de manglar en el Golfo de Guayaquil a través de la renovación y ampliación de estas concesiones. En 2024, el Ministerio del Ambiente renovó los acuerdos de uso sostenible con diversas asociaciones pesqueras, lo que garantizará la protección de miles de hectáreas de manglar durante los próximos 10 años. Esto también contribuirá a la mejora de los medios de vida de las poblaciones locales.

Pablo Guerrero, Director de Conservación Marina de WWF-Ecuador, destacó la importancia de estas renovaciones: “Las asociaciones que reciben la concesión reafirman su compromiso con un ecosistema único de importancia global, capaz de capturar entre 3 y 4 veces más carbono por metro cuadrado que otros ecosistemas, como los bosques tropicales”.

Ecuador alberga el 31% de los manglares marinos de Sudamérica, con el Golfo de Guayaquil concentrando el 80% de los manglares del país. Este ecosistema alberga seis especies clave de mangles, esenciales para la biodiversidad marina y costera.

Con la renovación de las concesiones, las comunidades pesqueras podrán llevar a cabo actividades clave como la restauración de manglares, el ecoturismo sostenible y la educación ambiental, contribuyendo a la conservación a largo plazo y al fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias