lunes, 10 febrero 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Líderes Indígenas reafirman su derecho a la soberanía alimentaria hoy en Roma

- Destacado 1 -spot_img

En un contexto de crisis climática y turbulencias geopolíticas, líderes indígenas del Sur Global se han reunido en Roma para la séptima reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas. El evento, que se celebra los días 10 y 11 de febrero, tiene como objetivo reafirmar el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, un elemento crucial para garantizar la soberanía alimentaria y la seguridad en tiempos de incertidumbre global.

Myrna Cunningham, presidenta del Comité Directivo, destacó en la ceremonia de apertura que “no puede haber soberanía ni seguridad alimentaria sin la protección de los territorios indígenas”. Acompañada por Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), los líderes de los pueblos indígenas expresaron la necesidad urgente de una financiación climática adaptada a sus realidades y soluciones propias, ya que, a pesar de ser de los colectivos más vulnerables ante el cambio climático, la financiación global no ha favorecido su resiliencia.

El evento también contó con la intervención del Papa Francisco a través de una carta leída por Monseñor Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede. En ella, el Papa enfatizó que “la tierra, el agua y los alimentos no son simples mercancías, sino el fundamento mismo de la vida y el vínculo entre estos pueblos y la naturaleza”, subrayando que defender los derechos indígenas es esencial para un futuro sostenible.

La reunión reúne a 42 delegados de 35 pueblos indígenas de 30 países, en un foro clave que orienta la política y moviliza recursos del FIDA. Este organismo ha invertido 3.200 millones de dólares en proyectos que benefician directamente a los pueblos indígenas, y se compromete a trabajar con ellos en pie de igualdad, co-creando estrategias basadas en sus conocimientos tradicionales.

Con el objetivo de abordar la pobreza y el hambre en las zonas rurales antes de 2030, el FIDA está comprometido con la implementación de su nueva política en favor de los pueblos indígenas, garantizando el consentimiento libre, previo e informado en todos sus proyectos.

Esta reunión es un paso más en la lucha por la soberanía alimentaria y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias