Londres, La empresa biotecnológica Tropic, con sede en el Reino Unido, está llevando a cabo importantes avances en la industria del banano con innovaciones tecnológicas que podrían transformar la forma en que se cultivan, transportan y consumen estos frutos. La compañía está a punto de lanzar bananos que no se oscurecen tan rápido y una variedad con vida útil extendida, ambas diseñadas para reducir el desperdicio de alimentos, desbloquear nuevos mercados de exportación y disminuir los costos logísticos.
Tropic, fundada en 2016 por Gilad Gershon y Eyal Maori, es conocida por su tecnología de edición genética patentada Gene Editing Induced Gene Silencing (GEiGS), que utiliza la interferencia de ARN (RNAi) para combatir amenazas naturales como hongos y virus. Sin embargo, los plátanos que no se oscurecen rápidamente y los de vida útil extendida se han desarrollado mediante técnicas de edición genética más tradicionales, como CRISPR.
Los bananos Cavendish comerciales son estériles y se reproducen asexualmente, lo que hace que la edición genética y la selección de variabilidad para rasgos deseables sea una tarea compleja. Tropic ha logrado grandes avances al modificar los genes responsables de la polifenol oxidasa, la enzima que provoca el oscurecimiento de los plátanos una vez cortados, un proceso similar al que ocurre en manzanas y papas cuando se exponen al aire. Según Gershon, estos plátanos no se oscurecen tan rápidamente, lo que abre nuevas oportunidades en mercados de frutas preparadas, como ensaladas de frutas y otros productos cortados.
Plátanos con vida útil extendida
Tropic también está desarrollando una variedad de plátanos con vida útil extendida. Estos plátanos permanecen en estado verde durante más tiempo, lo que permite que se transporten a mayores distancias y reduzcan los costos de refrigeración durante el transporte. Al interrumpir la producción de etileno, una hormona responsable de la maduración de las frutas, la compañía ha logrado retrasar el proceso de maduración sin evitarlo por completo. Esta innovación podría permitir que los plátanos se cosechen más tarde, se transporten más lejos y se vendan frescos por más tiempo, lo que podría reducir significativamente los costos en toda la cadena de suministro.
Resistencia a la enfermedad de Fusarium (TR4)
Además de sus innovaciones en la mejora de la vida útil de los frutos, Tropic está trabajando para desarrollar bananos resistentes a la enfermedad de Fusarium (TR4), una amenaza grave para los cultivos en todo el mundo. Utilizando su tecnología GEiGS, Tropic está activando la maquinaria genética natural para combatir los hongos que causan esta enfermedad. De acuerdo con Gershon, esta tecnología tiene el potencial de ofrecer una resistencia durable a la enfermedad, algo que ha sido un desafío para la industria bananera global.
Expansión y asociadas estratégicas
Tropic ha obtenido aprobaciones regulatorias en varios países, incluidos Filipinas, Colombia, Honduras, Estados Unidos y Canadá, y se espera que se sumen más mercados en el futuro cercano. La compañía también está colaborando con algunas de las principales empresas bananeras del mundo, aportando su tecnología avanzada para combatir enfermedades y mejorar los cultivos.
Además de su trabajo en plátanos, Tropic ha licenciado su tecnología GEiGS a grandes empresas agrícolas como Corteva y British Sugar para el desarrollo de cultivos más resistentes a enfermedades. La compañía ha recaudado más de $80 millones en fondos para continuar con sus innovaciones en el campo de la biotecnología agrícola.
Tropic to launch non-browning bananas in March, extended shelf-life bananas by year-end
Me parece muy interesante este tema, sin embargo considero que deberían brindarnos información acerca de si está inhibición del etileno genera un cambio en el sabor o en alguna otra propiedad organoleptica de la planta ?