Sakata Seed Sudamérica, la multinacional japonesa especializada en semillas de hortalizas y flores, ha inaugurado oficialmente su nueva subsidiaria en Colombia, Sakata Colombia S.A.S. La unidad, que ya está en operación, se dedicará a brindar soporte técnico y comercial a los productores de la región, adaptándose a las particularidades del mercado local y fortaleciendo el comercio internacional de semillas.
Con la apertura de esta subsidiaria, la empresa busca ampliar su participación en el mercado colombiano, que se considera uno de los más prometedores de Sudamérica. Colombia es el tercer país con mayores ventas potenciales de semillas hortícolas en la región y el primero en ventas de flores. Según Marcos Missfeld, gerente general de Sakata Colombia, la ubicación estratégica de Colombia y sus relaciones comerciales con la Comunidad Andina (Ecuador, Perú y Bolivia) son factores clave para consolidar a este país como un HUB de exportación. “Nuestro objetivo es reforzar la relación con socios actuales y atraer nuevos distribuidores en áreas donde nuestra presencia es menor, además de centrarnos en mercados clave donde contamos con productos altamente competitivos”, expresó Missfeld.
Diversificación de productos y enfoque en investigación local
Sakata Colombia S.A.S. se enfocará en los cultivos más relevantes del país, como tomate, cebolla, zanahoria y pimiento/pimentón, además de otros cultivos con una fuerte presencia en el mercado local, como ahuyama, calabacín, brócoli y lechuga. La compañía también está trabajando en el fortalecimiento de su zona de investigación local, con el objetivo de desarrollar híbridos específicos para las condiciones y necesidades del mercado colombiano en un futuro cercano.
Visión de futuro
Con la inauguración de su nueva subsidiaria, Sakata espera consolidar su liderazgo en la región andina, ampliando su presencia en Sudamérica y alcanzando nuevas metas de éxito en los próximos años. La compañía, que lleva más de 55 años en el mercado, es reconocida mundialmente por su excelencia en investigación y desarrollo (I+D) y por ofrecer soluciones genéticas innovadoras y de alta calidad para los productores agrícolas.