Con el objetivo de fortalecer la agroindustria del arándano en Colombia y facilitar el acceso a los mercados internacionales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participará en Nación Berries 2025, un evento clave para el sector productivo y exportador de esta fruta en el país.
El encuentro, organizado por Ascolblue y Agrilink, reunirá representantes de más de 10 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Chile, España y Panamá, consolidándose como un espacio estratégico para la comercialización del arándano colombiano en el mundo.
ICA: Garantía de Calidad y Acceso a Mercados
Durante su participación, el ICA socializará los servicios y procesos que garantizan una producción sana y certificada, tales como:
? Registro de predios exportadores
? Inspección en origen
? Planes operativos de trabajo
? Admisibilidad y apertura de mercados
? Registro en la plataforma SimplifICA
Además, el Instituto presentará las resoluciones 824 de 2022 y 82394 de 2020, relacionadas con el registro de lugares de producción de vegetales en fresco y la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), requisitos fundamentales para la exportación.
Un Sector en Crecimiento: Más Productores y Más Hectáreas Sembradas
Colombia cuenta actualmente con más de 600 hectáreas de arándano sembradas, con una proyección de alcanzar las 1.000 hectáreas en el mediano plazo. El sector está compuesto por más de 250 cultivadores, principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, donde el ICA brinda acompañamiento desde el inicio del cultivo hasta la exportación, garantizando la calidad del producto.
Exportaciones en Auge: Colombia se Consolida en el Mercado Internacional
De acuerdo con cifras de ProColombia, entre enero y agosto de 2024, las exportaciones de arándanos colombianos crecieron un 105 % respecto al mismo periodo de 2023. Este auge ha sido impulsado por mercados como Costa Rica, con un crecimiento del 619 %, y Estados Unidos, con un 183 %, alcanzando compras por USD 1,6 millones en dicho periodo.
Actualmente, Colombia exporta arándanos a destinos como Canadá, Estados Unidos, Rusia, Singapur, la Unión Europea, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Reino Unido, entre otros, consolidando su presencia en el comercio global.
La Ventaja Competitiva del Arándano Colombiano
El arándano colombiano se destaca en el mercado internacional gracias a características únicas:
? Producción bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): garantizando un fruto seguro, de sabor dulce y fuerte aroma.
? Disponibilidad durante todo el año: a diferencia de otros países, Colombia puede producir arándanos los 365 días del año.
? Condiciones agroclimáticas ideales: alta luminosidad, suelos ácidos y de baja salinidad favorecen su desarrollo.
? Cultivo en bolsa o matera: optimiza el espacio y reduce enfermedades y plagas.
Con estas ventajas, el país sigue posicionándose como un jugador clave en la industria global del arándano, brindando oportunidades para pequeños y medianos productores y fortaleciendo el crecimiento del sector exportador.