En Norteamérica, los precios del jengibre de Costa Rica y Perú superan ligeramente a los del año pasado debido a una demanda constante y una oferta limitada, mientras que el jengibre chino se enfrenta a posibles problemas arancelarios. Se espera que el jengibre brasileño vuelva a estar disponible en mayo, aumentando la oferta a nivel regional.
En Alemania, se espera una caída de la demanda debido a retrasos en los envíos y a problemas de calidad. La oferta peruana está empezando a agotarse y ha perdido ya el 80% de su cuota de mercado. En Italia, el jengibre chino lidera el mercado tras el final de la temporada brasileña. Los precios están altos y se espera la llegada de nuevos envíos de Brasil y Tailandia.
En los Países Bajos, los precios se mantienen relativamente altos a pesar de algunos problemas de calidad con el jengibre chino. En Francia, el jengibre de Brasil y China sigue dominando, con una calidad mejorada y precios estables, con lo que se mantiene un buen equilibrio en el mercado.
En China, las exportaciones a Europa se enfrentan a la presión de los precios debido a la competencia de Brasil y Perú, mientras que los volúmenes de envío se están reduciendo debido a la demanda estacional. En Sudáfrica, los precios del jengibre se dispararon durante el periodo en que hubo escasez de suministro, pero ahora se están normalizando con la llegada de las cosechas locales, aunque en los supermercados los precios siguen siendo altos.
Brasil ha aumentado su producción y reforzado su posición en el mercado estadounidense y se espera que las primeras cosechas de jengibre baby contribuyan a hacer caer los precios en el mercado global. En Perú, la producción aumentará hasta un 70% en 2025, aunque los riesgos en materia de calidad y la creciente competencia de Brasil y China podrían afectar a los precios.
En Costa Rica, los precios del jengibre han subido debido a la escasez de oferta a nivel mundial, aunque persiste la preocupación por la volatilidad de la producción y el impacto de las condiciones meteorológicas en la estabilidad de la oferta a largo plazo.
Brasil: Posición más fuerte en el mercado estadounidense a medida que aumenta la producción
Brasil ha consolidado su posición en el mercado estadounidense del jengibre gracias a una logística eficiente y a un cultivo mecanizado, lo que le permite competir de manera eficaz con Perú. A pesar de desafíos como los retrasos portuarios o el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, la producción brasileña no ha dejado de crecer, y su objetivo es mantener una sólida cuota de mercado en 2025.
Brasil ha adelantado su cosecha de jengibre baby y la producción global ha aumentado, y esto podría ejercer una presión a la baja sobre los precios del jengibre en el mercado mundial. El precio FOB del país oscila entre 22 y 25 dólares por caja, similar a lo previsto en Perú. La ventaja clave de Brasil radica en el menor tiempo de tránsito de sus envíos a Estados Unidos, lo cual permite la entrega de un producto más fresco y menores costes de almacenamiento y reenvasado.
Perú: El jengibre se enfrenta a riesgos de calidad, coincidiendo con un aumento de la producción en 2025
La temporada de 2024 estuvo marcada por la escasez de materia prima y unos precios elevados a causa de la reducción de las plantaciones y del impacto de enfermedades, incluida la Ralstonia. Estos factores provocaron un descenso de los envíos semanales a Europa, donde los costes de reenvasado y certificación han aumentado de manera considerable.
Se espera que la producción en 2025 aumente entre un 40% y un 70%, aunque este crecimiento conlleva considerables riesgos en materia de calidad debido a la presencia de Erwinia y otros patógenos.
Se ha reducido la cuota de mercado en Europa, con exportaciones semanales limitadas a 10 contenedores o menos, mientras que Estados Unidos está ahora mismo recibiendo más de 30 contenedores por semana. El precio FOB actual del jengibre peruano es de 40 dólares por caja de 30 libras (13,6 kg), pero se espera que disminuya a 22-25 dólares a medida que aumente la oferta. También se prevé que la creciente competencia de Brasil y China ejerza una mayor presión sobre los precios.
Costa Rica: Precios más altos, oferta limitada y volatilidad
Los precios del jengibre costarricense han aumentado debido a la escasez de producto en el mercado internacional. Costa Rica se ha establecido como un proveedor de nicho centrado en la calidad, aunque su volumen de exportación sigue siendo inferior en comparación con el de Perú o Brasil. En este momento, lo limitado de la oferta les ha dado un impulso a los precios. Sin embargo, la volatilidad de la producción y las condiciones meteorológicas siguen generando incertidumbre sobre su fiabilidad como proveedor en el largo plazo.
Norteamérica: Mayores precios para el jengibre de Costa Rica y Perú
El suministro de jengibre convencional brasileño se detiene a mediados de enero, así que la oferta actual procede de Costa Rica, que realiza envíos durante casi todo el año. En Costa Rica hay unos niveles normales de oferta; sin embargo, la calidad ha disminuido ligeramente en comparación con la de hace cuatro a seis semanas debido a las condiciones meteorológicas.
Perú también suministra jengibre ecológico. Por otro lado, China está exportando y dispone de una gran cosecha de jengibre este año que empezó a recolectar en diciembre, sin embargo, la mayor parte del suministro chino se destina a mercados como California, Nueva York y Canadá. Sigue preocupando el posible impacto de los aranceles sobre el jengibre chino que ingresa al mercado estadounidense.
La demanda de jengibre se mantiene estable, aunque suele haber algo menos de movimiento cuando el suministro de varias regiones coincide. Esta situación está contribuyendo a que los precios del jengibre costarricense y peruano sean ligeramente superiores a los del año pasado.
De cara al futuro, Costa Rica y Perú, al igual que otros países sudamericanos, van a continuar con sus envíos. Se espera que el suministro de jengibre brasileño se reanude en mayo, con envíos iniciales de jengibre joven por vía aérea hasta que la cosecha alcance su plena madurez.
Alemania: Caída de la demanda y problemas de suministro
En las próximas semanas se espera una caída de la demanda en el mercado del jengibre. “Las ventas se mantienen relativamente estables por ahora, ya que la demanda de jengibre suele alcanzar grandes niveles poco después del Carnaval. Sin embargo, si continúa el tiempo cálido y soleado, es de esperar que la demanda de jengibre se reduzca de manera notable”, señala un importador.
También ha habido problemas de abastecimiento. “En el primer trimestre de este año se ha informado de varios problemas de calidad, sobre todo debido al envío prematuro de la nueva cosecha china. Además, los retrasos en los puertos marítimos han alargado el tiempo de tránsito total a unos 60 días. Como resultado, las condiciones ahora mismo están siendo difíciles para todos los operadores del mercado”.
Al mismo tiempo, el suministro peruano está llegando poco a poco a su fin. “La calidad del producto ha sido, en general, algo peor, y la demanda también ha disminuido de manera reseñable. En total, Perú ha perdido alrededor del 80% de su cuota de mercado en Europa este año, en gran parte debido a unos calibres más pequeños”.
Italia: El jengibre chino lidera la oferta europea mientras finaliza la campaña brasileña
“La situación en el mercado es relativamente buena, ya que la temporada brasileña terminó el mes pasado”, afirma un mayorista del norte de Italia. “China es ahora mismo el único proveedor activo, y nosotros también hemos empezado a importar. Los precios de compra oscilan entre 1.800 y 2.000 dólares por tonelada, dependiendo del proveedor y de los análisis exigidos. La mercancía llega a Europa por puertos como Róterdam, Génova o Barcelona. Los precios de compra oscilan entre 2,40 y 2,80 dólares por kilo”.
En cuanto a otros orígenes, el mayorista explica: “Brasil está a punto de empezar a enviar jengibre joven por vía aérea. Este producto es conocido por su frescura, pero también por su corta vida útil. Además, tiene un precio elevado en origen: entre 18 y 20 dólares FOB por una caja de 13,5 kg. Se espera que el producto empiece a llegar a finales de esta semana (la semana 11 de 2025). Tailandia también tiene previsto iniciar sus envíos a finales de mes y se espera que las primeras llegadas se produzcan en breve. Los costes siguen siendo altos y oscilan entre 30 y 35 dólares, según el proveedor”.
Otro mayorista del norte de Italia señala que, en este momento, el jengibre se está vendiendo al por mayor por unos 3,00 euros por kilo. “El precio puede incluso subir si se requiere un procesado especial o si se compra en menores cantidades. El principal origen durante este periodo es China, aunque también sigue habiendo algo de disponibilidad de jengibre brasileño cosechado hace unos meses”.
Países Bajos: Precios relativamente altos
La temporada de jengibre empezó con mal pie debido a problemas de calidad con la nueva cosecha temprana de jengibre chino. Por suerte, las últimas llegadas están siendo de una calidad aceptable. La demanda es buena, pero los precios se mantienen relativamente altos”, afirma un importador holandés.
Francia: Estabilidad en el mercado y mejor calidad
El jengibre procedente de Brasil y China sigue dominando el mercado francés y hay volúmenes suficientes para satisfacer la demanda durante todo el año. En las últimas semanas, la calidad del producto ha experimentado una mejora significativa. Las ventas progresan a un ritmo constante y los precios se mantienen estables. En comparación con el mismo periodo del año pasado, los precios de ambos orígenes apenas han cambiado, con una diferencia de pocos céntimos. En general, se mantiene la estabilidad en el mercado.
China: Las exportaciones de jengibre a Europa se enfrentan a la competencia de Brasil y Perú
En este momento, la mayor parte de las exportaciones chinas de jengibre se están destinando al mercado europeo. El precio actual de exportación a Europa se sitúa en unos 1.800 dólares por tonelada, muy parecido al del mismo periodo del año pasado.
Entre diciembre del año pasado y marzo del presente, se ha producido una caída pronunciada de los precios en el mercado. En diciembre, las temporadas del jengibre brasileño y peruano llegaron a su fin, provocando una escasez de oferta en el mercado. Más tarde, al llegar al mercado volúmenes cada vez mayores de jengibre chino, los precios empezaron a bajar.
Los costes de envío también han disminuido, pasando de unos 5.600 dólares por contenedor de 40 pies a finales de diciembre a unos 3.000 dólares. Sin embargo, debido a la temporada baja en el mercado europeo, el volumen de envíos de jengibre chino se ha reducido de manera significativa en marzo.
En los mercados internacionales, los jengibres brasileño y peruano siguen siendo los principales competidores del jengibre chino. Su menor tiempo de envío a Europa se traduce en una mejor calidad del producto a su llegada, lo que les confiere una ventaja competitiva.
Sudáfrica: Los precios se disparan por la escasez de suministro
En febrero, durante un periodo de grave escasez de jengibre, llegaron unos cuantos contenedores de jengibre importado —al parecer, de China y Tailandia— y alcanzaron precios muy altos en los mercados nacionales, a pesar de su “inferior” calidad, según un comerciante. En Ciudad del Cabo, el jengibre de esta partida se llegó a vender por 200 rands (unos 10,60 dólares) el kilo, mientras que en Pretoria los precios han oscilado entre 160 rands (8,50 dólares) y 180 rands (9,60 dólares) el kilo, y en Durban, entre 120 rands (6,40 dólares) y 150 rands (8,00 dólares) el kilo. El comerciante añade que estas partidas han alcanzado precios muy altos.
Por otro lado, ha llegado más jengibre importado, y también ha estado disponible el primer jengibre de producción local procedente de la costa de KwaZulu-Natal y del Lowveld de Mpumalanga. Los precios en los mercados mayoristas se han reducido aproximadamente a la mitad, aunque este descenso aún no se ha reflejado en los precios de los supermercados. Durante el periodo de escasez, el retail sudafricano no tardó en aumentar los precios, y los consumidores aún están pagando entre 200 y 300 rands (aproximadamente entre 10,60 y 16 dólares) por kilo. Se supone que estos precios se basan en el nivel de existencias durante el periodo de escasez.
A partir de ahora, se espera que los precios del jengibre se vayan reduciendo a medida que aumente la oferta nacional. Sin embargo, el aumento de los costes de producción en los últimos años ha obligado a varios pequeños productores de jengibre a cesar sus actividades.
https://www.freshplaza.es/article/9713605/resumen-del-mercado-global-del-jengibre/