En un hecho histórico para la sanidad animal en el continente, dos de cada tres bovinos en Sudamérica ya se encuentran en zonas libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación. Este importante avance refleja el esfuerzo sostenido de los 13 países miembros de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA), coordinado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) de la OPS.
Durante la 51ª Reunión Ordinaria de la COSALFA, celebrada los días 3 y 4 de abril en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y Brasil fueron destacados como los próximos países en recibir el reconocimiento oficial por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como territorios libres de fiebre aftosa sin vacunación.
“Bolivia y Brasil darán, en mayo, un paso clave en la lucha contra la fiebre aftosa, una enfermedad que históricamente ha afectado tanto a las comunidades rurales como a las economías de nuestros países”, señaló el Director de la OPS, Jarbas Barbosa.
Actualmente, más del 80% del ganado bovino de América se encuentra en áreas sin fiebre aftosa, lo que mejora significativamente la competitividad de los países en los mercados internacionales y reduce los costos de producción al eliminar la necesidad de vacunación sistemática.
Un logro conjunto del sector público y privado
El Director de PANAFTOSA, Ottorino Cosivi, celebró el avance como un logro histórico
“Bolivia y Brasil han llegado al final del PHEFA. Ahora debemos consolidar este éxito y seguir avanzando hacia la erradicación de la enfermedad en toda Sudamérica”.
Cosivi subrayó el papel clave de la colaboración público-privada y el apoyo técnico de la OPS en alcanzar este hito. La fiebre aftosa, que durante décadas amenazó la seguridad alimentaria y las economías rurales, ha sido combatida eficazmente gracias a estrategias integradas y sostenidas en el tiempo.
Bolivia avanza en la adhesión al BANVACO
Otro anuncio importante fue la firma por parte de Bolivia del protocolo de intenciones para adherirse al Banco Regional de Antígenos (BANVACO), que garantizará la disponibilidad de vacunas en caso de brotes inesperados en países libres de la enfermedad. Bolivia se une así a Paraguay y Ecuador como miembro fundador de este mecanismo regional.
Refuerzo de la cooperación regional
Previo a la reunión oficial, el 31 de marzo se llevó a cabo el Seminario Internacional Pre-COSALFA en FEXPOCRUZ, donde se discutieron los avances del Tercer Plan de Acción del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) 2021–2025, así como los desafíos que enfrentará Bolivia para mantener su nuevo estatus sanitario.
Hacia una Sudamérica libre de fiebre aftosa
Desde su creación en 1972, la COSALFA ha sido clave en la coordinación regional contra la fiebre aftosa. La mayoría de los países del continente ya se consideran libres de la enfermedad (con o sin vacunación), siendo Venezuela la excepción actual.
La OPS, a través de PANAFTOSA, continúa impulsando acciones concretas para lograr la erradicación total de la fiebre aftosa en las Américas, en línea con su Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, protegiendo así la salud animal, el comercio y el desarrollo rural sostenible en la región.
https://www.paho.org/es/noticias/7-4-2025-sudamerica-se-acerca-erradicacion-fiebre-aftosa-con-mas-65-ganado-zonas-libres