La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA) expresó su preocupación y formuló un llamado a las autoridades, personas e instituciones con responsabilidad en las relaciones económicas entre Colombia y Estados Unidos, ante el anuncio del gobierno estadounidense de imponer aranceles recíprocos a los productos importados. En una declaración publicada en su página web, el gremio hizo un llamado urgente a la acción diligente, creativa y al fortalecimiento de los lazos de confianza que han caracterizado el comercio binacional entre ambos países.
ASBAMA subrayó la importancia de una posición unificada por parte de los mandatarios y líderes colombianos, insistiendo en que debe ser mesurada y rigurosa para evitar que se ponga en riesgo la estabilidad de la agroindustria bananera, un sector fundamental de la economía nacional. Según el gremio, cualquier medida que afecte este sector podría tener repercusiones en otras industrias que también contribuyen al desarrollo laboral y empresarial del país.
El gremio destacó que la agroindustria bananera es una de las actividades económicas más relevantes en Colombia, con exportaciones hacia Estados Unidos que alcanzan los 170 millones de dólares. Además, este sector representa un porcentaje significativo del intercambio comercial entre ambas naciones y genera más de 50,000 empleos formales en el país, beneficiando a comunidades de decenas de municipios.
ASBAMA hizo un llamado a las autoridades colombianas para que la respuesta a las nuevas medidas arancelarias de EE.UU. sea concertada y propositiva, con el objetivo de proteger tanto a las comunidades productoras de banano como su autonomía económica. “Es crucial que se tomen acciones que aseguren la estabilidad de este sector y se mantengan los canales de diálogo con el gobierno estadounidense para evitar impactos negativos”, concluyó el gremio en su comunicado.