lunes, 28 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador: Cacao, café y plátano, entre los cultivos más afectados por el invierno en Santo Domingo

- Destacado 1 -spot_img

La producción de cacao, café y plátano ha disminuido y la calidad del suelo se deteriora debido a la falta de apoyo y lluvias constantes.

Representantes del sector productivo han alzado la voz para exponer una realidad que, en esta temporada invernal, afecta directamente a miles de agricultores en Santo Domingo.

Rosa Cuasés, responsable de proyectos del Centro Agrícola Cantonal y vocal del gobierno parroquial de Valle Hermoso, explicó que las lluvias han provocado encharcamientos, caídas de flores y condiciones de alta húmedad que favorecen la aparición de hongos y enfermedades fitosanitarias.

«No estamos en la temporada alta de cosecha, pero ya hay afectaciones. El cacao, café y plátano son los más perjudicados. Hay zonas donde ha caído el 35% de las flores», aseguró.

Entre los sectores con mayores impactos se encuentran Valle Hermoso, la isla Sarayacu, y comunidades ubicadas en riberas de ríos o terrenos con pendientes mal trabajadas. La falta de buenas prácticas agrícolas, como la construcción de terrazas o drenajes, agrava el problema, al igual que la mala condición de los caminos rurales.

Los productos de ciclo corto también enfrentan dificultades por el exceso de agua, mientras que los cultivos perennes como cacao y café sufren pérdida de flor y proliferación de enfermedades como la monilla, roselinia y mal del machete.

«Los productores estamos solos. Ya hemos perdido hectáreas por enfermedades del suelo y por falta de asistencia técnica», alertó Cuasés.

 Cae la producción de cacao

En un recorrido por centros de acopio, Josselyn Mortero informó que el precio del cacao en grano se mantiene en $3,05 por libra y $305 por saco, sin embargo la producción ha caído más del 50%. Esto se debe a que ya pasó la cosecha fuerte y a las afectaciones climáticas comienzan a notarse.

Cuasés indicó que Santo Domingo cuenta con cerca de 60.000 hectáreas de cacao. Hace cinco años, la cifra no superaba las 43.000. Este crecimiento es reflejo del ‘boom del cacao’, impulsado por la exportación y el valor en el mercado internacional, donde la tonelada ha llegado a superar los $8.000.

??Las cosechas más fuertes de cacao en Santo Domingo se registran entre octubre y noviembre. Actualmente, la mayor parte del cultivo se encuentra en etapa de floración o en desarrollo de fruto.

En cuanto al café, se estima que hay alrededor de 1.000 hectáreas cultivadas, mientras que para el plátano la cifra bordea las 17.000 a 18.000 hectáreas, aunque muchas corresponden a  pequeñas parcelas destinadas al autoconsumo.

Durante esta temporada, las enfermedades más comunes que afectan a las musáceas son el moco y la erwinia. (DLH)

PRUBLICADO POR : DIARIO LA HORA

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias