martes, 15 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

ECUADOR: COE activa planes de evacuación preventiva por riesgo de inundaciones en la cuenca del río Daule

- Destacado 1 -spot_img

 El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso este lunes que los municipios ubicados en la cuenca del río Daule, en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, activen de forma inmediata sus planes de contingencia para prevenir riesgos por posibles inundaciones.

La decisión se da ante el incremento del caudal del embalse Daule–Peripa, ubicado al norte de la cuenca, cuyas aguas han alcanzado niveles cercanos a su cota máxima de operación debido a las intensas lluvias registradas durante las últimas semanas en la región costa del país.

Descargas controladas y riesgo de afectaciones

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) ha venido realizando desde hace casi un mes descargas controladas del embalse, como medida preventiva ante el aumento sostenido del caudal. Sin embargo, esta acción ha generado alertas por posibles inundaciones aguas abajo, incluyendo zonas altamente pobladas como el cantón Guayaquil, que también enfrenta un riesgo de escasez de agua potable.

El embalse Daule–Peripa tiene una capacidad de hasta 6.000 millones de metros cúbicos y fue diseñado para el control de inundaciones, provisión de agua potable y generación de energía hidroeléctrica.

Medidas urgentes y apoyo interinstitucional

Entre las resoluciones adoptadas por el COE, presidido por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se incluyen las siguientes disposiciones:

  • Evacuaciones preventivas en zonas de riesgo por parte de los municipios.

  • Apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar el orden y la seguridad durante los procesos de evacuación.

  • Obligación para Celec de emitir alertas de inundación a tiempo cuando las descargas puedan representar un alto potencial de afectación a la población y a las infraestructuras.

  • Solicitud a Celec de analizar mecanismos de compensación para comunidades afectadas por las descargas.

  • Solicitud a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de analizar una posible extensión de la emergencia nacional declarada en febrero en ocho provincias, debido a los daños causados por las lluvias.

Impacto de las lluvias en Ecuador

Según cifras actualizadas de la Secretaría de Gestión de Riesgos, desde el inicio del año las intensas lluvias han dejado un saldo de 40 personas fallecidas, más de 153.000 personas afectadas y 33.169 damnificadas en todo el país.

Las provincias más golpeadas por este fenómeno son Manabí, Guayas y Los Ríos, donde 19 ríos se han desbordado, comprometiendo la seguridad de miles de familias y provocando afectaciones a viviendas, cultivos e infraestructuras viales.

La cuenca del río Daule atraviesa decenas de comunidades y ciudades ribereñas, siendo una zona estratégica para el abastecimiento de agua y el desarrollo económico de la costa ecuatoriana. Por ello, el COE hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para atender las alertas y acatar las disposiciones locales frente a esta emergencia.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias