viernes, 25 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador consolida liderazgo regional en lucha contra la pesca ilegal durante la Quinta Reunión del AMERP

- Destacado 1 -spot_img

Con la participación de más de 55 representantes de Estados de todo el mundo, organismos intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales, este viernes culmina con éxito la Quinta Reunión de las Partes del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), celebrada en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

Durante las jornadas, se revisó la aplicación y eficacia del Acuerdo, así como las estrategias para su fortalecimiento, destacando la importancia de impedir el acceso a puertos a embarcaciones involucradas en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). También se abordó la implementación de la llamada “Estrategia de Bali”, adoptada en la reunión anterior, enfocada en mejorar la cooperación y el intercambio de información entre los Estados Parte.

Una de las actividades destacadas fue la visita técnica a varios puertos ecuatorianos, donde los delegados internacionales pudieron observar de primera mano los rigurosos procesos nacionales de pesca, captura, descarga, pesaje, industrialización y exportación, así como el uso de tecnologías de trazabilidad implementadas por el país.

“Todos los países han venido a ver cómo estamos, porque somos uno de los países que aplicamos de mejor forma las reglas del AMERP”, señaló Ivanova Cereceda, viceministra de Acuacultura y Pesca y actual presidenta de la Reunión de las Partes. “Estamos adelantados en cuanto a la implementación de tecnologías que fortalecen la trazabilidad en nuestros procesos pesqueros”.

Matthew Camilleri, secretario técnico del AMERP, resaltó el papel de Ecuador en la región: “Es esencial que los países aseguren la entrada de los barcos pesqueros a puertos siguiendo las regulaciones. Ecuador viene haciendo un trabajo importante en ese sentido”.

El AMERP, en vigor desde 2016, es el primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante centrado exclusivamente en la lucha contra la pesca INDNR. Con 82 Partes que representan a 108 Estados, es actualmente el instrumento con mayor nivel de adhesión entre los acuerdos internacionales sobre pesca y océanos, y se prevé un aumento en las adhesiones durante este año.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias