En el marco de la Cumbre del Banano, que se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Guayaquil, se llevará a cabo el evento “Ecuador Libre del Moko”, una jornada técnica y científica de alto nivel convocada para líderes del sector bananero y platanero nacional. La iniciativa es organizada con el respaldo de Agarismal, en coordinación con gremios, autoridades sanitarias y entidades de investigación agrícola.
La jornada tiene como objetivo central fortalecer la capacidad del país para enfrentar el moko, una de las enfermedades más destructivas para los cultivos de banano y plátano, causada por la bacteria Ralstonia solanacearum. Esta enfermedad, que provoca el marchitamiento irreversible de la planta, ha ocasionado la pérdida de miles de hectáreas de producción en Ecuador, con impactos económicos severos, afectación al empleo rural y riesgos para la seguridad alimentaria.
“Ecuador Libre del Moko” busca ser un espacio de articulación estratégica entre los sectores público y privado, reuniendo a productores, gremios, científicos, técnicos y autoridades como Agrocalidad, INIAP, AEBE, ACORBANEC, ASOEXPLA, entre otros. El propósito es claro: compartir conocimientos, generar conciencia y definir líneas de acción para prevenir y contener esta amenaza fitosanitaria, protegiendo así uno de los pilares económicos del país.
El evento incluirá conferencias especializadas, demostraciones de buenas prácticas agrícolas, y protocolos de bioseguridad, ofreciendo herramientas concretas para una respuesta efectiva y sostenible frente a la enfermedad.
“El moko es una amenaza real y silenciosa que pone en juego el futuro del sector. Con este evento técnico-científico, estamos generando un espacio de liderazgo y articulación para que Ecuador refuerce su capacidad de manejo fitosanitario y pueda mantener su posición como líder mundial en exportación de banano”, destacaron los organizadores del evento.