lunes, 28 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

“Ecuador Libre del Moko”: este martes, jornada clave para la sanidad bananera

- Destacado 1 -spot_img

Con la presencia de productores, gremios y autoridades nacionales, mañana se inaugurará en Guayaquil el evento “Ecuador Libre del Moko”, una jornada técnica y científica clave para el futuro del sector bananero y platanero del país. El encuentro se desarrollará en el marco de la Cumbre del Banano 2025, que se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Organizado con el respaldo de Agarismal, y en coordinación con gremios, autoridades sanitarias y centros de investigación, el evento busca fortalecer la capacidad de respuesta del país frente al moko, una de las enfermedades más agresivas que afectan a los cultivos de musáceas. Causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, esta enfermedad provoca el marchitamiento irreversible de la planta, generando pérdidas económicas, afectación al empleo rural y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en zonas productoras.

Una amenaza que requiere acción conjunta

El evento “Ecuador Libre del Moko” representa una oportunidad estratégica para la articulación entre el sector público y privado. Participarán representantes de Agrocalidad, INIAP, AEBE, ACORBANEC, ASOEXPLA, PREFECTURA DEL GUAYAS, GOBERNACION DEL ORO, CÁMARA DE AGRICULTURA SEGUNDA ZONA,  CÁMARA EMPRESARIAL DEL ORO, entre otros actores clave del ecosistema agroexportador.

“El moko es una amenaza real y silenciosa que pone en juego el futuro del sector. Con este evento técnico-científico, estamos generando un espacio de liderazgo y articulación para que Ecuador refuerce su capacidad de manejo fitosanitario y pueda mantener su posición como líder mundial en exportación de banano”, destacaron los organizadores.

Agenda técnica y científica de alto nivel

Durante la  jornada se presentarán conferencias especializadas, se realizarán demostraciones de buenas prácticas agrícolas, y se socializarán protocolos de bioseguridad orientados a la prevención y contención de esta enfermedad. Los asistentes accederán a herramientas concretas para aplicar en campo, diseñadas para mejorar la detección temprana, la erradicación y el manejo sostenible del moko en fincas productoras.

El evento también buscará generar conciencia en toda la cadena agroproductiva sobre la importancia de proteger uno de los pilares económicos del país: el banano, primer producto de exportación no petrolero de Ecuador, y el plátano, vital para la seguridad alimentaria interna.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias