viernes, 25 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

ECUADOR: MAG convocará reunión con industria y productores para resolver crisis del trigo en Imbabura y Carchi

- Destacado 1 -spot_img

Alrededor de 200 agricultores de las provincias de Imbabura y Carchi, principales zonas productoras de trigo en el país, enfrentan una severa crisis de comercialización por la saturación del mercado nacional con trigo importado, lo que ha dejado sin compradores al cereal cultivado localmente.?

Santiago Arias, productor de la zona, relató que los agricultores mantienen en bodegas cerca de 10 mil quintales de trigo en riesgo de perderse por falta de salida comercial. “Lo poco que producimos no lo compran porque el trigo extranjero está inundando el país. A pesar de que nos incentivan a sembrar, el producto no se está vendiendo”, explicó.?

Aunque Ecuador produce menos del 1% del trigo que consume, los productores aseguran que la falta de control estatal permite que los molinos importen grandes cantidades del cereal, muchas veces sin cumplir con el consumo mínimo nacional obligatorio que condiciona su permiso de importación.?

“Hay una cláusula que establece que los molinos deben comprar trigo nacional para poder importar, pero eso no se está cumpliendo. No hay control y están trayendo trigo de Canadá, Argentina, Estados Unidos y Ucrania. Nos está matando el trigo importado”, denunció Arias.?

El acuerdo ministerial vigente establece un precio de 24 dólares por quintal de 100 libras de trigo nacional. Sin embargo, el trigo importado tiene un costo aproximado 8 dólares menos, lo que hace que los industriales opten por el extranjero pese a los compromisos establecidos, acoto el productor.?

Los agricultores  señalan que los molinos harineros e industriales que fabrican balanceados para animales (aves, bovinos, cerdos y camarones) deberían ser los principales compradores del trigo nacional, tanto para consumo humano como animal.?

“Hemos hablado con las industrias y nos dicen que no tienen cupo o que el trigo local tiene imperfecciones por el fuerte invierno. Nos ofrecen precios muy bajos, que no cubren ni los costos”, indicó Arias.?

La crisis afecta a los agricultores desde enero de este año, y hasta el momento no se ha logrado una solución efectiva, pese a conversaciones con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “Ya hablamos con el subsecretario de comercialización, y hoy tenemos una reunión con el viceministro, pero seguimos sin respuestas concretas”, lamentó Arias.?

Destacó que  los productores enfrentan deudas con bancos, proveedores y trabajadores, y ven cómo su inversión se estanca en bodegas, sin perspectivas claras de recuperación.?

El sector solicita al Gobierno que exija a los molinos comprar trigo nacional, como se hace con el maíz, prohibiendo las importaciones hasta que se agote la producción interna. “Hay alrededor de 50 molinos en el país. Si cada uno comprara apenas 200 sacos, se acabaría todo el trigo que tenemos guardado. Para ellos no es nada, pero para nosotros sería la salvación”, sostuvo Arias.?

También critican la falta de organización gremial fuerte como ocurre con el sector maicero, lo que les resta capacidad de presión. “No tenemos la misma fuerza para defender nuestro producto, y eso nos deja en desventaja frente al trigo extranjero”, concluyó el productor.?

Nelson Yepez, Subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, indicó a nuestro medio que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con la industria y los productores para analizar la situación. “Vamos a hablar de aspectos técnicos del trigo también, que han salido en algún momento a la luz justamente por la reticencia de no comprar por parte de la industria”, señaló Yepez.?

El funcionario destacó que las importaciones de trigo están autorizadas de acuerdo al balance de oferta-demanda que se realiza anualmente. “El país no puede cubrir el consumo de trigo que las industrias  demandan. Entonces en base a eso siempre hay autorizaciones de trigo”, explicó Yepez.?

Sin embargo, enfatizó que es obligatorio absorber la cosecha nacional en el momento en que está disponible. “Es obligatorio absorberla en el momento en que la cosecha está disponible”, afirmó el Subsecretario.?

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias