sábado, 12 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

ECUADOR: Migrantes podrán transformar sus remesas en negocios

- Destacado 1 -spot_img

Con el objetivo de convertir las remesas de los migrantes ecuatorianos en oportunidades de desarrollo productivo, PRO ECUADOR, institución adscrita al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), y BanEcuador B.P. suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional que busca impulsar el emprendimiento con enfoque exportador.

Mediante esta alianza se presentó el producto financiero “Remesas Productivo”, que permitirá a los ecuatorianos que viven en el exterior canalizar sus remesas hacia emprendimientos locales con potencial de exportación. Los beneficiarios podrán acceder a créditos que van desde USD 500 hasta USD 20.000, junto con capacitación financiera y asistencia técnica especializada.

El convenio fue firmado por Francisco Miño Ron, presidente del Directorio de BanEcuador, y Carolina Maldonado, directora ejecutiva de PRO ECUADOR. Como parte de este esfuerzo conjunto, se anunció una alianza estratégica con Western Union, que permitirá el cobro de remesas directamente en la red de oficinas de BanEcuador, facilitando así el acceso a este nuevo producto financiero.

“Este convenio no solo abre mercados, abre crédito y esperanza. Cada migrante que envía una remesa puede convertirse en un inversionista con impacto real en su país. A través de nuestras oficinas comerciales buscamos reposicionar a Ecuador en el mundo”, señaló Maldonado.

Los beneficiarios recibirán acompañamiento integral: desde la banca pública mediante formación financiera, y desde PRO ECUADOR, a través de la Ruta del Exportador, un programa que ofrece herramientas para transformar un negocio familiar en una empresa exportadora que cumpla con estándares internacionales.

Por su parte, Miño Ron afirmó: “Esta articulación estratégica se enmarca en la política de transformación estructural del otorgamiento de créditos, que impulsa a emprendedores, mujeres y jóvenes a través del comercio y la producción. Así fortalecemos las capacidades comerciales y empresariales de nuestros compatriotas”.

Este convenio representa un paso clave hacia el aprovechamiento productivo de las remesas, promoviendo el desarrollo local, el fortalecimiento del tejido empresarial y el posicionamiento de productos ecuatorianos en mercados internacionales.


- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias