Con el objetivo de impulsar la caficultura ecuatoriana, garantizar la materia prima para la industria y generar empleo en el sector rural, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, presentó este miércoles el Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana.
El plan contempla la recuperación de 20.000 hectáreas de cultivos de café para fortalecer la producción nacional de las variedades arábigo y robusta, reduciendo la dependencia de importaciones y fomentando las exportaciones. Se espera que, a partir del cuarto año de ejecución, la producción nacional aumente en 687.500 quintales anuales mediante sistemas sostenibles.
“Este proyecto es parte del plan de trabajo del Gobierno para impulsar los productos tradicionales y abrir nuevas oportunidades laborales, aprovechando la calidad del café ecuatoriano”, destacó el ministro Palacios.
Tecnificación y sostenibilidad para la caficultura
El proyecto contempla la aplicación de tecnologías avanzadas en la producción, prácticas de adaptación al cambio climático y principios de economía circular. Además, se enfocará en la capacitación de productores, el acceso a crédito, la mejora en la calidad del café y la comercialización en mercados diferenciados.
En la primera fase de ejecución, se trabajará en la reactivación de 5.000 hectáreas de café arábigo y 15.000 hectáreas de café robusta, según informó Pablo Pinargote, gerente general de la Asociación de Exportadores de Café (Anecafé).
Por su parte, Mauro Erazo, representante del Foro Agropecuario, resaltó el potencial del sector cafetalero para la generación de empleo y destacó la meta a futuro: llegar a las 100.000 hectáreas de producción.
El ministro Palacios enfatizó que la reducción de la producción cafetalera en los últimos años se debió a una “etapa de irresponsabilidad”, pero aseguró que ahora se busca crear un modelo sostenible y rentable para los caficultores ecuatorianos, aprovechando los altos precios internacionales del producto.