Un nuevo estudio señala que, sin cambios, el consumo de antibióticos en animales podría aumentar un 30?% para 2040, pero también revela una solución eficaz.
El uso mundial de antibióticos en el ganado podría aumentar hasta un 30?% de aquí a 2040 si no se adoptan medidas concretas, según un nuevo estudio liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). No obstante, los expertos aseguran que este preocupante panorama puede revertirse: mejorar la productividad ganadera sería la clave para reducir drásticamente la necesidad de antimicrobianos, según boletín de prensa enviado por el organismo internacional.
El informe, publicado en la revista científica Nature Communications, estima que el uso global de antibióticos en animales de cría podría alcanzar las 143?481 toneladas en 2040. Sin embargo, una mayor eficiencia en la producción y la implementación de buenas prácticas podrían reducir esa cifra hasta las 62?000 toneladas, lo que representa una caída de hasta el 57?%.
“Al producir más con el mismo número de animales o incluso menos, no solo mejoramos la eficiencia del sistema, sino que también reducimos la necesidad de antibióticos”, explicó Alejandro Acosta, economista de la FAO y autor principal del estudio.
La reducción del uso de antibióticos en la ganadería es fundamental para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM), una amenaza creciente para la salud pública mundial. La Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM de 2024 ya pedía acciones urgentes para disminuir el uso de estos medicamentos en los sistemas agroalimentarios antes de 2030.
El estudio también introduce un innovador método de conversión de biomasa ganadera, que permite estimar con mayor precisión el uso de antibióticos según especie, sistema de producción y prácticas de manejo. Esta herramienta puede ser vital para que los responsables de políticas diseñen estrategias más efectivas.
En apoyo a estas metas, la FAO ha lanzado recientemente la iniciativa RENOFARM (Reducir la necesidad de antimicrobianos en las explotaciones agrícolas para la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios), que ofrece apoyo técnico y político a los países que buscan avanzar hacia una ganadería más sostenible y saludable.
“La transformación de los sistemas agroalimentarios es esencial para salvaguardar la salud pública y el medioambiente. Iniciativas como RENOFARM nos ayudan a caminar hacia ese futuro”, destacó Thanawat Tiensin, Subdirector General de la FAO.