La Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), emitió una declaración el 3 de abril de 2025 en la que destacó las posibles implicaciones económicas globales de las recientes medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos el 2 de abril. En su mensaje, Okonjo-Iweala expresó su preocupación por la posible contracción de los volúmenes del comercio mundial de mercancías, estimando una reducción de alrededor del 1% este año, lo que representaría una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las proyecciones anteriores.
La Directora General subrayó que esta disminución podría desencadenar un ciclo de represalias comerciales y tensiones adicionales entre países, lo que podría resultar en un debilitamiento aún mayor del comercio global. “Es fundamental que, a pesar de estas nuevas medidas, se mantenga el flujo de comercio bajo los términos de la Nación Más Favorecida (NMF) de la OMC, que actualmente cubre el 74% del comercio mundial, frente al 80% de principios de año”, comentó Okonjo-Iweala.
Además, la Directora General instó a los miembros de la OMC a actuar de manera responsable para evitar que las tensiones comerciales se intensifiquen aún más y, en su lugar, utilizar la OMC como una plataforma para el diálogo constructivo. “La OMC se creó precisamente para gestionar este tipo de situaciones y prevenir la escalada de conflictos comerciales, apoyando un entorno comercial abierto y predecible”, añadió.