miércoles, 30 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Sector bananero de Ecuador une esfuerzos contra el moko bacteriano en foro nacional

- Destacado 1 -spot_img

En el marco de la Cumbre del Banano, que culmina este miércoles en la ciudad de Guayaquil, se desarrolló el foro “Ecuador Libre del Moko”, organizado por la empresa Agarismal. El evento reunió a bananeros  y plataneros  de varias zonas del país,  técnicos del sector público, privado y académico, con el objetivo de abordar la amenaza del moko bacteriano, una enfermedad que continúa afectando a las plantaciones de banano y plátano en distintas provincias del país.

Vicente Serrano, gerente general de Agarismal, explicó que esta iniciativa nace como una respuesta al llamado de instituciones como Agrocalidad e INIAP, que buscan sumar experiencias y conocimientos para frenar el avance de esta enfermedad. “Hay varias instituciones y gremios trabajando para dar nuevas herramientas al agricultor bananero”, afirmó.

Desde 2018, la empresa ha venido desarrollando investigaciones en la zona de El Carmen, considerada la “zona cero” del brote inicial. Según Serrano, lograron identificar una combinación de productos —bactericida, antibiótico y un activador biológico— que detiene la propagación del moko. Aunque no es posible salvar a una planta ya infectada, explicó que el tratamiento protege los nuevos brotes (“hijos”) para que nazcan sanos y continúen con su producción, siempre que se apliquen las labores culturales adecuadas.

En cuanto a la base técnica del tratamiento, Serrano detalló que Agarismal ha realizado pruebas en laboratorio y campo en colaboración con instituciones como el CIBE y la Escuela Politécnica Nacional, obteniendo resultados positivos. “Hemos trabajado donde realmente se ve la enfermedad y el control que tiene”, afirmó. Recalcó que su empresa es una de las que están contribuyendo activamente a buscar soluciones, aunque reconoció que muchas otras también están desarrollando herramientas útiles para controlar y frenar el avance de esta enfermedad.

Respecto a una erradicación total, Serrano fue enfático: “Erradicar una enfermedad es difícil, no imposible, pero tendrían que estar involucrados todos: grandes y pequeños productores, instituciones y hasta la ciudadanía”. Advirtió que parte del problema se origina por la introducción informal de material vegetativo infectado desde países vecinos como Colombia y Perú.

Paul Vera, representante del Observatorio Estadístico de Banano de AEB, compartió datos actualizados sobre la incidencia del moko. Explicó que la situación varía por provincia: en Los Ríos, la afectación ronda entre el 3.5% y el 4% del área sembrada; sin embargo, destacó que los esfuerzos de erradicación y resiembra ya están mostrando resultados positivos. No obstante, advirtió que el invierno podría frenar estos avances debido al exceso de lluvias.

En la provincia de El Oro, la afectación se limita a entre 30 y 50 hectáreas en cantones como Arenillas y Pasaje, mientras que en Guayas, específicamente en Tenguel, el brote cubre menos de una hectárea. Si bien esta última provincia mantiene bajos niveles de incidencia, se han identificado focos de riesgo en zonas como Simón Bolívar, colindante con Los Ríos.

En cuanto a las prácticas de prevención, Vera subrayó que apenas el 30% de los productores aplican protocolos adecuados de bioseguridad. “Hay que enfocarnos en los pequeños productores, que son los que menos acceso tienen a la información y recursos”, sostuvo. También recordó que la bacteria puede diseminarse fácilmente a través de animales, herramientas, vehículos o incluso la ropa, lo que hace indispensable reforzar las medidas de control y contención.

El foro concluyó con un llamado a la acción conjunta entre la empresa privada, la academia y el Estado. “La solución está en la colaboración. Todos debemos poner nuestro granito de arena”, sentenció Serrano, al tiempo que reiteró la necesidad de una educación fitosanitaria más amplia para frenar el avance del moko bacteriano en el país.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias